miércoles 15 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Crisis económica

¿Por qué faltan dólares en Argentina?

Como el gasto público, el cepo cambiario, la emisión monetaria y los controles de precios están afectando a la economía local y potenciando la crisis. 
Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 13 de noviembre de 2023 - 14:03

En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), el economista Luis Palma Cané hizo un repaso de los factores que están complicando la recuperación de la economía argentina.

En ese sentido, culpó al Gobierno nacional y el ministro de Economía, Sergio Massa, por elegir una estrategia equivocada para poner fin a la crisis.

La importancia de los dólares para las PyMES

"Los problemas que vemos en el comercio exterior son consecuencia de la mala praxis que está haciendo este Gobierno con sus controles y cepos, lo deja lugar a esquemas autoritarios y de corrupción", esgrimió el analista económico.

"Esto pasa a la hora de tener que ir a buscar dólares al mercado informal, lo que obliga a los empresarios a tener que pagar comisiones para adquirir divisas. Esto es un disparate", comentó.

Según el especialista, "en los países exitosos del mundo existe un solo tipo de cambio y hay facilidades para importar y exportar, bajo un esquema de libertad económica".

"La culpa de que esto no suceda no es de los empresarios", resaltó el experto en el programa que conduce Christian Dátola.

Al respecto, graficó que "el Banco Central tiene una deuda de 20 mil millones de dólares que se necesitan para importar".

"Que esos fondos no lleguen a las PyMEs genera incertidumbre y complica las operaciones de comercio exterior", advirtió el economista.

Y remarcó: "Nos faltan dólares porque este tipo de gobiernos cree que el tipo de cambio es un ancla para la inflación".

Luis Palma Cané, Economista, en Pymes en La Red

Por qué no llegan los dólares que necesita Argentina

"Tener un dólar atrasado dificulta las exportaciones y favorece las importaciones, porque todo el mundo sabe que ese no es el tipo de cambio adecuado para el mercado. Esto genera menos entrada y más salida de dólares", ilustró Palma Cané.

"Argentina tiene un enorme gasto público con desde Néstor Krichner para acá aumentó 20 puntos del PBI. Para salir de este problema se necesita un plan integral simultáneo más allá de retocar el mercado cambiario", recomendó el analista económico.

"Se necesita un plan de estabilización rápido, severo y de shock que contemple todas las varibales, incluso la liberación del tipo de cambio. Sólo devaluar no sirve para nada", advirtió.

"Requerimos una normalización total de los precios relativos y las tarifas, entre otros puntos", precisó.

Y enfatizó: "Lo primero es conseguir estabilidad para que haya crecimiento. Es fundamental que la gente tenga confianza y certidumbre sobre la moneda, para que sea un instrumento de ahorro".

"Nadie quiere ahorrar en pesos porque sabe que la inflación lo va a matar. Toda la emisión de dinero que está haciendo el irresponsable de Sergio Massa, es un país normal serviría como ahorro o inversión. Acá salen a comprar dólares o autos para preservar su poder adquisitivo", ejemplificó.

"Va a haber una salida a esta situación económica con confianza y con una moneda", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar