miércoles 30 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ministerio de Economía

Para el Gobierno, sigue habiendo una desaceleración de precios

La inflación de la segunda semana de octubre fue del 2,2%, según cálculos de la Secretaría de Política Económica.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 20 de octubre de 2023 - 13:10

El relevamiento que realiza habitualmente el Ministerio de Economía mostró que la inflación en la segunda semana de octubre fue del 2,2 por ciento.

Se trata de una leve disminución con relación al período previo, de acuerdo al informe de la Secretaría de Política Económica.

El progreso de la precios según el Gobierno

En la semana que va del 9 al 15 de octubre, los valores descendieron apenas 0,1 puntos si se compara con el 2,3% que se registró entre el 2 y el 8 de octubre.

El Gobierno indicó que "en las últimas cuatro semanas las subas han alcanzado valores cercanos al 8%".

"La suba semanal ha sido más alta de lo que esperábamos una semana atrás y entendemos ha estado influenciada por la suerte suba reciente de los dólares financieros (del orden de 20% en muy pocos días)", reconoció el informe que presentó la Secretaría de Política Económica.

La dependencia a cargo de Gabriel Rubinstein sostuvo que "cuando los dólares financieros registran subas abruptas muchos comerciantes y productores aumentan sus precios preventivamente y muchos consumidores convalidan tales aumentos por temor a que las subas se aceleren".

"De ahí la importancia que Argentina cuente con reservas suficiente para intervenir en los mercados de divisas en momentos de significativa incertidumbre conteniendo la propagación de conductas disruptivas", insistió la secretaría.

Los dólares financieros están siendo intervenidos de distintas formas por el propio Gobierno y sin embargo tuvieron un fuerte sesgo alcista en las últimas semanas.

Asimismo, volvió a aclarar que "las cifras publicadas, siendo compatibles con las publicadas por el INDEC, no deben compararse directamente con la misma metodología, ya que la metodología del INDEC compara el promedio de lo ocurrido un mes respecto del promedio de lo ocurrido en el mes anterior, mientras que la de la SPE sólo considera lo ocurrido en las últimas cuatro semanas".

La inflación en la provincia de Santa Fe

El nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia de Santa Fe registró en septiembre pasado un aumento de 12,5 por ciento en comparación con el mes anterior.

El ajuste de precios fue del 101,8 por ciento en los primeros nueves meses de este año, mientras que la variación interanual se ubicó en el 136,1 por ciento.

El estudio oficial reflejó que el capítulo "Educación" fue el que mostró un mayor incremento en septiembre último, con una variación positiva del 15,2%.

Mientras que "Alimentos y Bebidas" se ubicó por encima del promedio, con una suba de 14,2 puntos el último mes, en relación a agosto.

Este rubro sigue siendo el de mayor incidencia en el nivel general de precios.

Finalmente, el capítulo de Indumentaria tuvo un despegue de 13,5 por ciento durante septiembre.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar