La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, afirmó que la clave para que Argentina supere su crisis de deuda y avance con la reforma dependerá de la capacidad de las autoridades de "sumar el apoyo de la gente".
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl mensaje llega en la previa de las elecciones legislativas nacionales.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, afirmó que la clave para que Argentina supere su crisis de deuda y avance con la reforma dependerá de la capacidad de las autoridades de "sumar el apoyo de la gente".
El mensaje a unas semanas de lo que será una elección de medio término clave para la administración de Javier Milei.
En el evento de apertura de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial (BM), la economista búlgara reconoció que el país está avanzando en un "muy dramático programa ajuste".
En este contexto, es esencial para este tipo de "líderes valientes" que abordan reformas con recortes en pensiones, sumar a la gente y tener la "confianza necesaria", expresó la directiva sobre las políticas implementadas por Milei.
"El éxito va a estar basado en sumar a la gente a tu causa", expresó Georvieva, quien dijo que Estados Unidos debería prestar atención a esta recomendación.
"Tenemos que sumar a la gente a nuestra causa para resolver problemas que de otro modo van a quedar pendientes y pueden lastrar el crecimiento", completó la directora gerente en Washington.
El Gobierno nacional firmó en abril pasado un programa de facilidades extendidas con el FMI.
El organismo ya giró a la Argentina 14.000 de los 20.000 millones de dólares en desembolsos previstos como parte de un acuerdo que exige mayor ajuste fiscal al ya aplicado por la administración libertaria.
Milei recibió un respaldo explícito de Donald Trump y cuenta con la promesa del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de recibir ayuda para hacer frente a las obligaciones de pago de deuda ante la falta de reservas en dólares.
Se trata de un ‘swap’ de divisas por 20.000 millones de dólares, cuyas condiciones aún se están negociando.
La semana pasada, Georgieva mantuvo una conversación "muy buena" con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, para coordinar el apoyo a la Argentina.
A través de su cuenta de X, la economista búlgara confirmó que la Casa Blanca tiene en marcha "amplios planes de asistencia financiera" para el país, que incluyen una herramienta clave: el uso de sus tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEG).