La Secretaría de Industria actualizó en abril de 2023 los topes para que las PYMES no pierdan beneficios en impuestos al trabajo y un IVA diferencial.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Secretaría de Industria actualizó en abril de 2023 los topes para que las PYMES no pierdan beneficios en impuestos al trabajo y un IVA diferencial.
Se actualizaron los montos máximos de facturación que determinan las nuevas categorías para obtener el Certificado MiPYME.
Un contador que tenga una facturación hasta $122.160.000 podrá solicitar el certificado como PYME pequeña, y obtener beneficios impositivos y acceso a créditos a tasa diferencial.
Los beneficios impositivos vigentes para las PYMES con certificado son una baja de las contribuciones patronales y la posibilidad de presentar el IVA en forma trimestral.
El certificado PYME también da acceso a créditos con tasa diferencial.
La inscripción en el Registro, así como el certificado PYME, deberán renovarse para empresas con cierre de ejercicio diciembre de 2023.
Las PYMES deberán ubicarse en las categorías micro empresas, pequeñas, medianas 1 o medianas 2.
La facturación máxima para ser considerada PYME de los distintos tramos, según la actividad que desarrolla la empresa, se actualizaron en un rango que va del 82,5% al 129,7%.
Los montos máximos de facturación en todos los tramos se actualizaron tomando como referencia el Índice de Precios Implícitos (IPI) del Producto Interno Bruto elaborado por INDEC, sectorialmente diferenciado, informó la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.