jueves 14 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Interés de inversores

Nación logró financiamiento neto por casi $723.000 millones 

El Gobierno debió pagar una tasa récord pero alcanzó la tasa de roll over más alta del año.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 18 de agosto de 2023 - 19:20

El Tesoro nacional logró el viernes financiamiento neto por 722.990 millones de pesos, en la última licitación de agosto.

Para lograrlo, debió afrontar una tasa récord del 167,7%, otro nuevo máximo. Y alcanzó la tasa de roll over más alta del año y extendió plazos a 2024 y 2025.

Con este resultado, el financiamiento neto de lo que va del año alcanzó los $2,9 billones, con una tasa de refinanciamiento del 141%, detalló un informe del Ministerio de Economía.

La respuesta de los bonistas

El financiamiento neto de agosto fue de $824.640 millones, el mayor del año, al igual que la tasa de refinanciamiento, que llegó al 200%.

El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, explicó que este viernes se afrontaban vencimientos por casi $100.000 millones, se presentaron ofertas por un total de $1,1 billones y Economía adjudicó la suma de $822.272 millones.

"De esta manera, se obtuvo un financiamiento neto de casi $723.000 millones, alcanzando la tasa de roll over más importante del año (828%)", puntualizó el funcionario.

"Se han logrado extender la mayoría de los vencimientos hacia los años 2024 y 2025", expresó en ese sentido.

El secretario de Finanzas agradeció la "destacada participación del sector privado que nos acompañó con casi la totalidad de las ofertas adjudicadas".

La Secretaría de Finanzas destacó que el financiamiento neto del mes fue de $824.640 millones, el mayor del año, igual que la tasa de refinanciamiento, que llegó al 200% y el sector privado aportó casi la totalidad de los fondos licitados.

El próximo martes se efectuará la segunda vuelta de la licitación, destinada a los bancos creadores de mercado la próxima licitación tendrá lugar el jueves 14 de septiembre próximo.

Los datos de la operación

En la licitación Economía recibió 644 ofertas por un valor ofertado de $1,1 billones, de los cuales se adjudicó $681.554 millones, que representan un valor efectivo de $822.272 millones, que implica una tasa de refinanciamiento del 828%.

Economía debió pagar tasas efectivas anuales de hasta el 102% para los títulos más cortos y un rendimiento adicional para los títulos en CER de entre el 0,2 y el 8%.

El comunicado oficial reflejó que el 24% del financiamiento obtenido correspondió a instrumentos con vencimientos en 2023 mientras que, el 76% restante, a instrumentos con vencimientos en 2024 y 2025.

En la colocación el plazo promedio ponderado por el valor efectivo adjudicado para los instrumentos ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) fue de 11,3 meses, que representó una una mejora significativa respecto a los valores de julio pasado de 5,9 meses.

Los títulos de deuda que se colocaron fueron una Letra de Liquidez del Tesoro, con vencimiento el 18 de septiembre próximo, para Fondos Comunes de Inversión, dos aperturas de letras ajustables por CER con vencimiento el 23 de noviembre de 2023 y el 18 de enero de 2024.

También se colocó la reapertura de 2 bonos ajustados por CER que capitalizan el 20 de mayo del año próximo y el 14 de febrero del 2025 respectivamente.

Según el resultado de la licitación, el 24% del financiamiento obtenido correspondió a instrumentos con vencimientos en 2023 mientras que, el 76% restante, a instrumentos con vencimientos en 2024 y 2025.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar