domingo 02 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Paritarias

Los metalúrgicos tendrán un aumento salarial mayor a la inflación

El incremento salarial será del 42 por ciento para el bimestre febrero-marzo.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de abril de 2024 - 11:00

La Secretaría de Trabajo oficializó la paritaria acordada entre diversos empresarios de las cámaras ADIMRA, AFARTE, FEDEHOGAR, CAM, IMA, CAIAMA, AFEC, y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

El gremio consiguió un ajuste salarial del 42% para el bimestre febrero-marzo, marcando así el cierre del año paritario 2023-2024.

El aumento salarial para los metalúrgicos

Este aumento, que será aplicado retroactivamente y deberá abonarse durante este mes, se distribuirá en dos pagos.

Se compone de un alza del 20,6% a partir de febrero y otro del 13,2% a partir de marzo.

Pese a que los incrementos se aplicarán en carácter no remunerativo, el acuerdo estipula que las empresas del sector deberán realizar los respectivos aportes y contribuciones tanto a la Obra Social como al sindicato.

El salario inicial de los trabajadores de la Rama 17 llegará a los $574.580 a partir de marzo.

Estos porcentajes se integrarán al salario básico a partir del 31 de marzo, lo que servirá como base en las futuras negociaciones paritarias del periodo 2024-2025.

El aumento para los empleados de comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) logró un acuerdo salarial con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca)

El entendimiento corresponde a los meses de marzo, abril y mayo, y llevará el sueldo básico a más de 756 mil pesos, con presentismo.

El incremento incluye una suma fija de 40 mil pesos correspondiente a marzo, un 8% por abril y un 7% a mayo.

Ambos porcentajes sujetos a revisión en función del incremento de los precios y del índice de inflación mensual.

Al respecto, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, manifestó: "En este momento tan difícil por el que estamos transitando, hemos podido lograr un acuerdo salarial que vuelve a abarcar un plazo mínimo de tres meses y contempla ajustes mensuales en función de los incrementos de los precios”.

Y aclaró: “Si bien se aprecia una tendencia a la baja en los indicadores de los precios, también vemos con preocupación una desaceleración en la actividad económica, que debemos seguir con atención para los próximos meses”.

El acuerdo salarial firmado corresponde a la paritaria de Comercio que va de abril 2023 a marzo 2024.

El gremios de Comercio tiene unos dos millones de afiliados y es el más grande de la Argentina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar