En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Ricardo López Murphy, diputado nacional, habló sobre su propuesta para modificar las condiciones tributarias del país en pos de un mayor desarrollo económico.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl legislador pidió cambios en la coparticipación federal, el fin del cepo cambiario y definiciones sobre el plan económico del Gobierno.
En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Ricardo López Murphy, diputado nacional, habló sobre su propuesta para modificar las condiciones tributarias del país en pos de un mayor desarrollo económico.
Asimismo, analizó los primeros meses de la gestión económica de Javier Milei con su pros y sus contras.
Según López Murphy, "tenemos un régimen de coparticipación federal que es malo en dos sentidos: no cumple con los mandatos institucionales y no se cambió por uno nuevo, como estaba estipulado en 1996".
"Mi propuesta es que las provincias puedan cobrar de manera propia algunos de los impuestos que tienen carácter federal, como Bienes Personales o Ingresos", aclaró el diputado en el programa que conduce Christian Dátola.
"A estos se deben restar los ingresos coparticipables, para que haya más correspondencia entre quien decide cuáles van a ser los gastos quienes van a pagar los impuestos", recomendó.
El legislador admitió que "cuando uno gasta con los impuestos de otro es más fácil hacer las cosas".
"Uno de los grandes problemas del país es la excesiva presión tributaria", manifestó en ese sentido.
Para defender su argumento, el legislador citó el caso de la provincia de La Rioja, que debió entrar en default y ahora paga sus deudas con una cuasimoneda inventada por el gobernador peronista Ricardo Quintela.
"Este el ejemplo más patológico de nuestro sistema. Lo que pasó con el gran irresponsable del gobernador de La Rioja fue tan anormal que nunca se vio en Latinoamérica", criticó el ex ministro de Economía.
"Nuestra Constitución le da los impuestos directos a las provincias bajo la vieja idea de Domingo Sarmiento de que la gente debe ver que recibe algo equivalente del Gobierno una vez que paga sus tributos", especificó.
Sobre el tema, López Murphy mencionó que "el Gobierno está sacando adelante un desafío muy complicado como eran las reservas negativas y la enorme deuda comercial, que podía paralizar nuestra economía".
"Por otro lado estamos teniendo una recesión que está doliendo mucho. Parte de eso se debe a que no se sabe qué es lo que va a hacer el Poder Ejecutivo en materia cambiaria, monetaria y fiscal", remarcó.
"Esto se puede resolver teniendo claridad sobre el Presupuesto, el plan económico, el tema financiero y retirar el cepo cambiario", enfatizó el diputado nacional de Juntos por el Cambio.
Para el economista, "la represión del tipo de cambio generada por el kirchnerismo y ahora prorrogada por el Gobierno no es buena, especialmente en un contexto de libertad económica".
"La liberación del cepo se puede hacer de manera gradual, sacando los controles de la CNV y liberando por categorías, para completarla en algún momento si producir una estampida", puntualizó.
Finalmente, se refirió a la implementación del Régimen de incentivo para grandes inversiones, que está incluido en la Ley Bases.
"En cuanto al RIGI, tenemos que dar las mismas ventajas para todas las empresas siempre cuando haya reglas respecto a la estabilidad tributaria. Esto sería bueno para todos, incluso las PyMEs", concluyó.