Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará el martes a Buenos Aires como parte del cronograma establecido dentro de la primera revisión del programa firmado con Argentina en abril.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos economistas del organismo revisarán el programa acordado en 2025.
Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará el martes a Buenos Aires como parte del cronograma establecido dentro de la primera revisión del programa firmado con Argentina en abril.
Así lo adelantaron fuentes del organismo multilateral de crédito.
La delegación estará encabezada por el economista oriundo de Nepal, Bikas Joshi; ni la duración de su viaje ni su agenda han sido publicadas.
El pasado abril el directorio ejecutivo del FMI aprobó un acuerdo del Servicio Ampliado (SAF) a 48 meses por un total de 20.000 millones de dólares (o el 479% de la cuota), con un desembolso inmediato de 12.000 millones.
El entendimiento contiene una primera revisión prevista para este junio, con un desembolso asociado de unos 2.000 millones.
El organismo espera que el programa ayude a catalizar apoyo oficial adicional, tanto multilateral como bilateral, y a facilitar el acceso a los mercados internacionales de capitales.
Este nuevo acuerdo respondió a una solicitud de Casa Rosada de asistencia a medio plazo para la balanza de pagos en apoyo de la siguiente fase de estabilización y reforma de la economía.
El pasado 12 de junio, el FMI celebró las nuevas medidas anunciadas por el Ejecutivo para acumular reservas como una vía para controlar la inflación.
La portavoz del organismo, Julie Kozack, consideró en rueda de prensa que las medidas impulsadas por el Banco Central y el Ministerio de Economía "representan otro paso importante en los esfuerzos por consolidar la estrategia de financiación del Gobierno para la desinflación y la reconstrucción de reservas".
El Banco Central había anunciado una licitación denominada REPO, creada para colocar instrumentos financieros entre bancos internacionales y obtener 2.000 millones de dólares para reforzar las reservas monetarias del país.
El Fondo Monetario viene apoyando la estrategia diseñada por la administración libertaria para equilibrar la economía argentina.