Las transferencias no automáticas a provincias cayeron en marzo un 82% en forma real (descontada la inflación).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Gobierno de suspendió los giros a los gobernadores para alcanzar el equilibrio fiscal.
Las transferencias no automáticas a provincias cayeron en marzo un 82% en forma real (descontada la inflación).
Esto se debió a la decisión del Gobierno de suprimir envíos para alcanzar el equilibrio fiscal.
De acuerdo a un informe de IARAF, en marzo de 2024 las provincias recibieron $56.000 millones (crédito pagado), lo que implica una caída interanual nominal de 29,7% y una caída real de 82%.
Si se considera el gasto devengado, se observó una baja nominal del 18% y una caída real del 79%.
La caída de los envíos está centrada mayormente en la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (FONID).
El jueves, el Gobierno acordó con gobernadores de Juntos por el Cambio la habilitación de fondos cortados a cambio de apoyo a la “Ley de Bases”.
El trabajo de IARAF indicó que “en marzo todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado con las excepciones de CABA (+80%) y Santa Cruz (+11,3%).
Las mayores caídas se observaron en La Rioja (-99,6%), San Luis (-99,4%), y Córdoba (-98,9%).
“Se destaca que por primera vez en el año todas las provincias recibieron al menos $1 millón; en tanto La Rioja recibió dinero por primera vez en el año ($55 millones)”, precisó el trabajo.
Respecto al gasto devengado real de marzo, las de mejor desempeño fueron Santa Cruz (-12,2%), CABA (-38,3%) y Buenos Aires (-70,6%).
En marzo el gasto pagado fue equivalente al 47% del gasto devengado, puntualizaron los investigadores de IARAF.
Y remarcaron: Esto “habría generado una deuda flotante con las provincias de $63.100 millones”.
En el trimestre todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado, con la excepción de CABA (+7,5%).
Las mayores caídas se observaron en La Rioja (-99,8%), San Luis (-99,5%), y La Pampa (-98,9%).
Respecto al gasto devengado real, todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real. Las de mejor desempeño fueron Santa Cruz (-17,9%), CABA (-33,8%) y Chubut (-62,4%).
Durante el primer trimestre el gasto pagado habría sido equivalente al 32% del gasto devengado. De esta forma, la deuda flotante con las provincias y CABA ascendería a $164.000 millones.