lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gestión de Gobierno

Lacunza le puso una calificación positiva al primer año del presidente Javier Milei

El economista consideró que 2025 “va a ser mejor".

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 10 de enero de 2025 - 13:11

El ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, otorgó una calificación de “siete puntos” al primer año de gestión de Javier Milei y vaticinó que “este año será mejor”.

El referente de PRO respaldó a la administración libertaria después de que se iniciaran conversaciones con el oficialismo para explorar la posibilidad de un acuerdo electoral.

Calificación positiva para Javier Milei

“Bajó un montón de cosas (gastos) y se metió con gastos que parecían intocables”, señaló Lacunza en una entrevista radial.

Asimismo, afirmó que “una familia promedio está mejor que hace seis meses pero peor que hace un año” y anticipó “este año va a ser mejor”.

En esa línea, aconsejó no “montarse en la euforia del mercado” y advirtió que “la política económica no se hace a tres meses”.

Acerca de la situación política del espacio que integra relativizó los dichos del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, quien sugirió que su primo Mauricio podría ser candidato en las próximas elecciones.

“No sé si Mauricio va a ser candidato este año”, sentenció ante la consulta.

El análisis del Presidente

Por su parte, Javier Milei negó que exista un atraso cambiario del peso con relación al dólar y cuestionó al ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, quien había sugerido que el tipo de cambio necesitaba una corrección de 20%.

“Me parece una vergüenza la declaración de Cavallo. Y me sorprende para mal su juicio tan ligero y tan mal fundamentado técnicamente. Porque cuando él era ministro y le hablaban del tipo de cambio se ponía violento”, afirmó el mandatario.

El Jefe de Estado argumentó que “el equivalente al tipo de cambio que defendía en el Tequila era de $700 pesos sin equilibrio fiscal. Por lo tanto, me parece desafortunada e incorrecta en términos técnicos”.

Y remarcó que “los ‘econochantas’ hacen el corte para sus análisis en el año 2002, cuando hubo un overshooting altísimo (momento en el que el tipo de cambio estuvo en más alto en la historia argentina). La contracara fue la caída de la economía”.

Añadió que en esta forma de analizar la situación “están mirando una situación de extrema desconfianza, y la muestra está sesgada. El tipo de cambio de la convertibilidad sería de $750. Todo depende de cuándo corto la serie. Lo están haciendo en un momento en que no se parece al actual”.

El Presidente aseguró que “es mentira que la Argentina está más caro que el resto del mundo” y repitió que “si devaluar fuera el método, Argentina debiera ser potencia”.

Milei afirmó que "este modelo es diferente porque la Argentina se basa en el equilibrio fiscal”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar