jueves 16 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Costo de la energía

La suba en la tarifa del gas llega con impuestos incluidos

Continúa la quita de subsidios al servicio para reducir el déficit fiscal.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 5 de abril de 2024 - 11:06

En cada factura emitida al consumidor final del gas se aplicarán una serie de impuestos "ad valorem" que aumentan en la misma medida en que se incrementa el monto total a pagar.

La medida se enmarca en el contexto de disminución de los subsidios a los servicios públicos, aplicada por el Gobierno para bajar el déficit fiscal.

La suba en la tarifa de gas

La factura tendrá un aumento promedio del 350 por ciento porque impuestos como el IVA e Ingresos Brutos aumentarán en la misma medida.

De esta manera, el fisco reducirá el gasto en subsidios y, por otro, se incrementarán los ingresos fiscales.

El plan de ajuste económico propuesto por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca reducir el gasto en subsidios energéticos en un 0,5% del PBI, abarcando tanto el gas como la electricidad.

Según Emilio Apud, ex secretario de Energía, los aumentos tarifarios para ciertos sectores y empresas podrían lograr este objetivo, alineándose con la meta de déficit cero.

El experto aclaró que aunque se alcance la meta, los ajustes deberían ser graduales, especialmente para los sectores más vulnerables, y aboga por una revisión de los impuestos.

El impacto en los usuarios del gas

Por otro lado, Juan José Carbajales, de la consultora Paspartú, mencionó que una parte significativa de la factura de gas corresponde a impuestos de diferentes niveles gubernamentales.

Al respecto, prevé que la reducción de subsidios y los aumentos tarifarios podrían compensar la necesidad de aumentar los impuestos, siempre y cuando el gobierno implemente medidas para atenuar estos aumentos.

Por otra parte, advirtió sobre el riesgo de morosidad de los usuarios si los aumentos son demasiado pronunciados.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar