El presidente electo, Javier Milei, aseguró que para levantar el cepo cambiario en primer lugar hay que solucionar el “problema de las Leliqs” porque caso contrario Argentina podría caer en una hiperinflación.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente electo, Javier Milei, aseguró que para levantar el cepo cambiario en primer lugar hay que solucionar el “problema de las Leliqs” porque caso contrario Argentina podría caer en una hiperinflación.
“No se puede resolver el el problema del cepo cambiario sino se resuelve el problema de las Leliqs. Es la otra cara de la moneda”, indicó el mandatario en una entrevista radial.
Sobre el estado del mercado cambiario, Milei mencionó: “Si no resolvés el problema de las Leliqs te vas a una hiperinflación” e insistió: “Hay que resolver el problema de las Leliqs y después liberas”.
Consultado sobre cuánto podría ser el precio del dólar en ese caso, el mandatario aseveró que a “los precios los va a determinar el mercado, pero antes tenás que corregir los desequilibrios de stocks porque la dinámica de ajuste sin corregir los desequilibrios de stocks puede ser letal y llevarte a una hiperinflación”.
Milei reiteró que está dispuesto a “aplicar el manual a rajatabla para arreglar los problemas”.
Los ejes de su gobierno serán: “Estado pequeño y comprometido a honrar los compromisos, respetó el derecho de propiedad, una posición abierta hacia el mundo en términos comerciales”.
El presidente electo ratificó que su intención es privatizar YPF, pero aclaró que para hacerlo “primero hay que recomponerla”.
En cambio, fue rotundo en el traspaso al sector privado del sistema público de medios de comunicación.
“A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que el señor Axel Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió”, señaló en declaraciones radiales.
Milei indicó que en el proceso de transición energética, “YPF y Enarsa tienen un rol” con el objetivo de racionalizar estructura para ponerlas en valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”.
En otro orden, afirmó que privatizará la Televisión Pública, Radio Nacional y la agencia nacional de noticias Télam.