El Gobierno de Italia espera recaudar unos 20.000 millones de euros con la privatización de varias empresas públicas.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl anuncio llega luego de que la aerolínea Ita Airways pasara a manos de Lufthansa.
El Gobierno de Italia espera recaudar unos 20.000 millones de euros con la privatización de varias empresas públicas.
Con la absorción del 41% de la aerolínea Ita Airways por Lufthansa, busca aplicar una estrategia similar en el proceso de venta de Banca Monte Paschi di Siena (MPS), también intervenida por el Estado desde 2017.
"Tengan confianza, las cifras que anunciamos se van a conseguir", dijo el ministro de Economía italiano, Giancarlo Giorgetti, en una rueda de prensa donde habló del visto bueno de la Comisión Europea al acuerdo de Ita Airways y la alemana Lufthansa.
El funcionario fue consultado sobre si se lograrán los 20.000 millones en privatizaciones que se fijó como objetivo el Gobierno.
Explicó que "con MPS existe la misma lógica utilizada para Ita" y puntualizó: "Queremos hacer una operación industrial pero en buenas condiciones para el Estado y la economía".
Según remarcó, el Gobierno pretende seguir con la privatización de MPS sin verse condicionado por las prisas: "No estamos desesperados".
MPS, fundado en 1472 y considerado el banco más antiguo del mundo, está controlado por el Estado italiano desde que en 2017 aprobara su recapitalización cautelar, autorizada por Bruselas, para salvarlo de la quiebra.
En los últimos tiempos fue poniendo en venta parte del banco, y en marzo ofreció al mercado 157.461.214 acciones ordinarias, las cuales corresponden aproximadamente el 12,5% del capital social.
Este paso busca reducir la participación estatal en MPS hasta el 26,5%, tras una primera colocación del 12,5% el pasado noviembre.
La nueva reducción del capital del banco responde al compromiso asumido con Bruselas para desprenderse de una gran parte del accionariado estatal antes de finales de 2024.