La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) acordó un incremento salarial del 3,3 por ciento para el primer bimestre del año, dividido en dos tramos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECorresponde al primer bimestre del año y será abonado en dos tramos.
La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) acordó un incremento salarial del 3,3 por ciento para el primer bimestre del año, dividido en dos tramos.
El entendimiento está a la par del objetivo del Gobierno para que las paritarias no superen la inflación.
Durante enero los sueldos aumentarán un 1,8% y en febrero tendrán una actualización del 1,5%.
Además se estipuló que los trabajadores del sector cobrarán un 20% extra en el aguinaldo.
Con la suba pactada, los encargados de edificios tendrán un sueldo básico de $769.299,54 para el caso de la categoría con vivienda en el edificio y de $928.165,57 en los casos de encargados sin vivienda.
El aumento, que impactará en las expensas de los edificios, se calcula sobre el salario básico de diciembre para el primer tramo y de enero para el segundo, respecto a la cuarta categoría establecida en el Convenio Colectivo de Trabajo, aplicándose a los adicionales y en forma proporcional a las restantes categorías.
En un comunicado, el secretario general del sindicato, Víctor Santa María, expresó: “Con este nuevo incremento, la FATERyH procura recuperar el salario de los trabajadores y trabajadoras de edificio en un complejo momento del país, mientras se acompaña la baja de la inflación y la estabilidad de los ingresos”.
El ajuste se trasladará a las expensas en aproximadamente un 0,63 por el sueldo en enero y un 0,52 en febrero, aunque dependerá de cuánto aumenten los servicios, los honorarios del administrador o los seguros.
El incremento paritario se alinea a la postura del Gobierno de que las actualizaciones salariales no se ubiquen por encima de la variación de precios con el objetivo de moderar las expectativas inflacionarias y en este caso, también poder aliviar el efecto sobre las expensas de los consorcios.
Las expensas en los edificios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) subieron un 4,99% en diciembre y acumularon un alza del 166,69% en 2024.
Quedaron por encima de la inflación alcanzada el año pasado, que se estima en torno al 130%.
La medición elaborada por la plataforma Octopus PropTech reveló que los propietarios e inquilinos tuvieron que pagar $177.682 promedio durante el mes pasado, unos $14.086 más que en noviembre.
El sueldo de los encargados tiene una incidencia del 23,88% de las expensas, según el trabajo privado.