La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) envió a todos los senadores nacionales un documento con críticas expresas sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos representantes del sector esgrimieron que la iniciativa atenta contra la producción nacional.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) envió a todos los senadores nacionales un documento con críticas expresas sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Se trata de la iniciativa contemplada en el proyecto de Ley Bases, que cuenta con media sanción de Diputados.
La norma “atenta directamente contra la producción nacional de los bienes destinados a estos proyectos, al otorgar un trato preferencial a los bienes importados que compiten con los productos nacionales”, expresaron desde ADIMRA.
Los referentes del sector esgrimieron que el Régimen -el cual comenzó a debatirse en comisión- da a los nuevos inversores "la posibilidad de importar bienes de capital usados o nuevos, materiales e insumos sin aranceles asociados, tanto en la etapa de la inversión inicial como durante todo el flujo productivo de los próximos 30 años, generando una competencia desleal con la industria nacional preexistente”.
En la misiva, consideraron “de suma relevancia que se revean los Art. 169, 187 y 190, con el objetivo de igualar las condiciones para la industria nacional y promover el desarrollo de eslabonamientos productivos locales.
De lo contrario, "se verán en peligro el sostenimiento de las empresas del sector, mayoritariamente PyMES, junto a las fuentes de trabajo que las mismas generan”.
Finalmente se remarca “que los generosos beneficios fiscales y normativos establecidos en el RIGI no están acompañados de obligaciones (transferencia de tecnología, condiciones de compra local, entre otros) por parte de los beneficiarios, que generen derrames sobre el sistema productivo en su conjunto, atentando también sobre la sostenibilidad macroeconómica del país.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina es una entidad con 120 años de trayectoria institucional.
Está integrada por 60 cámaras sectoriales y regionales, y representa a más de 20.000 empresas que generan 300.000 puestos de trabajo directo y más de un millón en forma indirecta.
La semana pasada, el presidente de ADIMRA, Elio Del Re, subrayó que el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) incluidos en la Ley Bases “podría generar una competencia desleal con la industria preexistente”.
“Si el producto en Estados Unidos vale 1 millón de dólares y en Argentina vale lo mismo, al que lo compra le saldría un 30% menos comprarlo afuera; no estamos hablando de competitividad, estamos hablando de incentivos”, remarcó el directivo.
El RIGI establece diferentes beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios.
Contempla la exención de derechos de importación y tasa de estadística para el ingreso de bienes de capital, repuestos y componentes destinados a los nuevos proyectos.
Asimismo, permite a los beneficiarios disponer libremente del 20% de las divisas generadas por sus exportaciones al cabo del primer año, del 40% al segundo año y del 100% a partir del tercero.