jueves 21 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comercio Exterior

Elizondo: "Las SIRAs van a ser ejecutadas y pagadas por el próximo gobierno y esto muestra la inconsistencia del régimen"

En diálogo con Somos Pymes, el experto dio su mirada crítica sobre la medida oficial anunciada por el minstro Massa de liberar las SIRAS para pymes industriales. "El sistema no funciona", indicó.

Somos Pymes | Lorena Hak
Por Lorena Hak 8 de septiembre de 2023 - 10:05

Explicó que la decisión se tomó a partir de que agosto "fue el mes de mayor acumulación de reservas del Banco Central" en 17 años. La medida se anunció con el objetivo de darle mayor agilidad al sistema de revisión de importaciones.

Sin embargo, el director de la consultora DNI y especialista en negocios internacionales, Marcelo Elizondo, señaló a Somos Pymes que la medida que alcanzaría operaciones por unos USD 700 millones es un ejemplo “de lo insostenible que es el régimen cambiario argentino”.

“El problema es que se mezcla la nacionalización del régimen de pago con la brecha cambiaria, lo que genera escases de divisas. Pero lo cierto es que las SIRAs van a ser ejecutadas y pagadas por el próximo gobierno, y esto muestra la inconsistencia del régimen”, explicó a éste medio Elizondo.

“Hay deudas de importadores, las SIRAs, la deuda de las empresas multinacionales que envían al exterior, todo es una admisión de que el sistema no funciona”, graficó el especialista en comercio internacional.

Cómo impacta el sistema de SIRAs en las pymes

Concretamente para las pymes, Elizondo aseguró que “es un tema doble porque ahora no pueden importar, y segundo que las SIRAs pueden salir con un tipo de cambio distinto. Porque se supone que van a poder importar ahora y pagar después; entonces ante la duda va a haber mucha restricción. Compraré lo mínimo posible”.

En referencia a las discusiones con la dirigencia industrial, Massa expresó en el anuncio que "a veces nos toca administrar tensiones", al tiempo que calificó al cepo cambiario como "espantoso" y expresó que no le gustaba el esquema de permisos de importación a través del SIRA, pero que debió recurrirse a ese mecanismo en medio de "la peor sequía de la historia argentina".

Al respecto, Elizondo señaló que “el problema no es de tiempo, sino que hay que tener otro régimen cambiario, pero el tema es que no hay dólares y no quieren cambiar el sistema”.

Entonces la consulta obligada sería, ¿para qué se hizo éste anuncio? ¿Va a ser positivo para las empresas? A lo que el experto respondió que la medida tiene más que nada un tinte político más que económico.

“El gobierno necesita anunciar cosas y liberar el comercio exterior, mostrar incentivo. Lo que buscan es ocupar el espacio político, pero obviamente hay una enorme dificultad. Peor es no anunciar nada”.

"La medida tiene que ver claramente con que “hay una gran presión de las pymes para poder importar, pero el gobierno no puede cambiar el régimen estando tan cerca de las elecciones. Esa respuesta es muy limitada, pero aun sin elecciones alguna respuesta se tenía que dar, aunque ya no hay margen”, resumió Elizondo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar