Durante la celebración del Día de la Industria, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que desde hoy se liberaron todos los permisos de importación para PYMES industriales.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDurante la celebración del Día de la Industria, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que desde hoy se liberaron todos los permisos de importación para PYMES industriales.
Lo hizo gracias a la acumulación de reservas que el Banco Central logró durante agosto.
Al hablar en el panel de apertura del acto por el Día de la Industria, que la Unión Industrial Argentina llevó adelante en Paraná, Sergio Massa hizo un anuncio claves para las firmas del sector.
"Agosto fue el mes que más divisas acumuló el Banco Central desde 2006. Fueron casi US$ 2.000 millones. Por eso, tomamos la decisión de liberar desde este viernes todas las SIRAs (permisos de importación) que estaban pendientes para las PYMES industriales argentinas, para garantizar los empleos", indicó el funcionario.
"No me gustan (las SIRAs), a veces son injustas. Quisiera la mayor flexibilidad, porque las que más se perjudican son las PYMES", aclaró.
En ese sentido, subrayó: "El FMI no solo nos pedía 100% de devaluación, sino también el congelamiento de las importaciones. Por eso, nos llevó cuatro meses la discusión. Una cosa es tener una deuda y ver cómo la podemos honrar y otra es rendirse".
El ministro manifestó que Argentina "arrancó el año pensando que iba a comprar por US$ 100.000 millones y vender por US$ 100.000".
"Esa era nuestra planificación. Pero nos tocó vivir la peor sequía de la historia", justificó.
En plena campaña presidencial, Massa cuestionó la dolarización y el bimonetarismo, propuestas impulsadas por los candidatos de la oposición.
"Cuando se habla de dolarización, o de dolarización cobarde, que es que circulen las dos monedas pero todos sabemos que la más fuerte se come a la más débil, lo vivimos con el Patacón y el Lecop", sentenció.
Y puntualizó: "Lo que termina pasando es que los costos, los salarios, las tasas, los impuestos, destruyen los procesos industriales, porque como no sos emisor de tu moneda, no definís la tasa de interés. Y como tenés que pedir prestada esa moneda, siempre estás por arriba de la tasa promedio internacional".
"Los que creen que en la Argentina tiene que haber un proceso industrial, tienen que apostar a recuperar el valor de nuestra moneda, vendiendo más de lo que compramos", enfatizó.
Asimismo, esgrimió: "Los que creemos en una industria argentina fuerte, tenemos que saber que entregar nuestra moneda no solo es energía en dólares, tasa impositiva en dólares".
Por otra parte, el Ministro estimó que para 2024 la Argentina estará en condiciones de "recuperar su libertad desde el punto de vista de la cuenta comercial" y también de "avanzar en reformas de simplificación tributaria".
Massa habló de las consecuencias que tendría "romper acuerdos comerciales", en alusión directa a Javier Milei.
"En la campaña escucho cosas que me parece que es importante llevarlas a la realidad. China y Brasil son nuestros dos socios comerciales principales", enfatizó.
Al respecto, se preguntó "qué representaría esto de decir no comerciamos con China porque son comunistas, o hay que romper el Mercosur o no nos interesa ser parte de los Brics, sin saber qué significa".
"Si cerramos el mercado de China cómo propone uno de los candidatos, de qué va a trabajar su gente, a quién le va a vender maíz transformado en proteína, que es lo que representa la industria avícola", consultó al empresario Héctor Motta, presente en el acto.
"Es lo que tenemos que vender, valor agregado argentino", aseveró Massa.
También "le preguntaría a Stellantis y al sector automotriz si rompemos Mercosur y cambiamos el Flex de intercambio a un esquema libre, como dicen, a cuánto caería la producción del (Peugeot) 208 en Argentina y qué haríamos con esas pymes autopartistas que hoy representan casi 50% de las partes nacionales del auto" que se produce en El Palomar.
"Digo estas cosas porque además de timonear en la tormenta me toca en gracia ser el candidato de una de las fuerzas políticas y en la campaña escucho cosas que me parece que es importante llevarlas a la realidad de cada uno de ustedes", concluyó.