polEl reciente anuncio del presidente Javier Milei sobre la convocatoria al Pacto de Mayo ha generado entusiasmo según las opiniones que pudo recabar Somos Pymes en la dirigencia empresarial PyME. Este llamado, efectuado durante la Apertura de Sesiones Ordinarias 2024 del Congreso de la Nación, ha sido bien recibido por parte de los representantes de empresas, quienes a continuación expresan sus posturas para los 10 puntos destacados de anuncio presidencial.
Desde FECOBA muestran optimismo
El presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), Fabián Xavier Castillo, le comentó a Somos Pymes que estuvo "sorprendido gratamente" al escuchar el discurso de Milei, al que fue invitado como parte de la dirigencia empresarial argentina. "Es importante que haya diálogo y consenso en una situación como la actual", dijo Castillo, que destaca el rol clave que tuvo en el discurso "la propiedad privada y el equilibrio fiscal", y también señala que lo ilusiona la propuesta de reformas en áreas como la tributación, la descentralización y la reforma laboral. "Necesitamos un impuesto clave y referencial y que esa presión sea una inversión", explicó.
Asimismo, resaltó "la importancia de un país más federal y diversificado económicamente, así como la necesidad de encontrar un equilibrio entre derechos y obligaciones laborales". Y enfatizó que acuerda con la propuesta "de generar consensos y políticas de Estado que vayan más allá de los intereses particulares".
IDEA celebra la convocatoria del Presidente
Desde la perspectiva de IDEA, una entidad que representa los intereses de diversas empresas, se ha recibido con entusiasmo la convocatoria al Pacto de Mayo por parte del presidente Milei. Según dieron a conocer oficialmete, "esta acción representa un gesto al que lamentablemente no estabamos acostumbrados en Argentina", lo cual los "llena de esperanza". Coinciden "plenamente" con los diez puntos propuestos, y consideran que "un acuerdo amplio sobre estos principios sería una señal positiva para el sector privado, tanto local como internacional, incentivando la inversión en el país". Asimismo, instan a todos los sectores políticos a aprovechar esta oportunidad para construir acuerdos y dejar atrás las diferencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa apoya la iniciativa
Por otro lado, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), valoran positivamente la convocatoria al Pacto de Mayo "como un paso hacia el diálogo y la negociación entre los distintos sectores políticos del país". Destacan la importancia de trabajar con seriedad y responsabilidad en la búsqueda de un gran acuerdo nacional, especialmente en un momento complejo para Argentina. CAME, que representa a un amplio espectro de empresas PyMEs en diferentes rubros productivos, ve en esta convocatoria "una oportunidad para abordar los desafíos económicos y sociales que enfrenta el país".