jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ANPyN

El Gobierno pone en marcha la agencia que la administrará transitoriamente la Hidrovía

Así se dará luego de dar de baja la licitación y hasta que tome posesión un nuevo concesionario.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de febrero de 2025 - 10:47

El Gobierno aprobó la estructura de la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) con el objetivo de hacerla operativa para administrar la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Administración de la Hidrovía

El anuncio del Poder Ejecutivo llega tras la frustrada licitación de la comúnmente denominada Hidrovía Paraná-Paraguay, sobre la cual el mencionado ente ejerce la administración transitoria hasta que tome posesión un nuevo concesionario.

La normativa explicó que “con el fin de que se torne operativa la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), ente autárquico actuante en la órbita del Ministerio de Economía, resulta necesario aprobar su estructura organizativa”.

La agencia que fue creada a principios del año por medio del DNU 3/2025 es la única autoridad portuaria nacional y autoridad de aplicación de las leyes vigentes y aplicables en las materias de su competencia, siendo continuadora de la eliminada Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y de la disuelta Administración General de Puertos (AGP).

El ente asumió las responsabilidades, competencias y funciones asignadas a los organismos precedentes.

Como siguiente paso se definió que su estructura organizativa de primer nivel se conforma por un Director Ejecutivo, un Subdirector Ejecutivo y una Unidad de Auditoría Interna, seguidos por dos grandes gerencias: Gerencia de Coordinación Técnica y Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa

Los pasos a seguir

En la continuidad de la especificación del organigrama interno, se precisó que la Gerencia de Coordinación Técnica, tendrá a su cargo las áreas Ingeniería Portuaria y de Vías Navegables, Políticas Navieras, más Operaciones y Servicios Portuarios.

Mientras que la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa, abarcará las áreas de Control de Gestión, Administración y Finanzas, Comercial, Asuntos Jurídicos, Capital Humano y Tecnologías, Sistemas e Innovación.

El miércoles, el Gobierno dio de baja la licitación para la concesión de la Hidrovía y ordenó una investigación hacia la empresa Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME).

La noticia fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en Casa Rosada.

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, dijo que en el organismo se van a "poner a trabajar en los nuevos pliegos de forma inmediata".

El portavoz lamentó que "durante el procedimiento, sectores de la política, medios y sectores empresarios hicieron lobby en favor de sus propios intereses y le demandaron al Gobierno que baje los estándares técnicos del pliego solo por beneficio propio". Pero apuntó específicamente contra DEME.

El proceso de concesión de la Vía Navegable Troncal reviste una gran importancia para el desarrollo del comercio exterior y la logística en la región, dado que esta infraestructura es un eje fundamental para la circulación de mercancías entre el interior del país y los puertos marítimos internacionales.

La Hidrovía Paraguay-Paraná es una de las reservas hídricas más importantes del mundo, es también la ruta fluvial por la que se traslada el 80% de la exportación de los bienes de la Argentina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar