El Ministerio de Economía adjudicó por 3,2 billones de pesos en la licitación de deuda del lunes.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Tesoro logró cubrir el 100% de la deuda con bonos atados a la inflación y al dólar.
El Ministerio de Economía adjudicó por 3,2 billones de pesos en la licitación de deuda del lunes.
Con un rollover de 103% cubrió la totalidad de los vencimientos, pero no tomó más deuda para continuar con la recompra de bonos al BCRA.
El Tesoro debía afrontar vencimientos por $3,09 billones y ofreció bonos atados a la inflación y otros al tipo de cambio (dolar linked).
En la licitación se ofreció una combinación de instrumentos del Tesoro Nacional, tanto de Letras como de Bonos, con vencimientos entre este año y 2026.
Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el miércoles vencen $4,15 billones del bono dual TDF24, que ajusta por inflación o por tipo de cambio oficial.
Economía buscaba en este llamado renovar su vencimiento, que el lunes ya era menor porque el viernes pasado canjeó por decreto las acreencias de ese bono en manos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y otros entes por el bono indexado a la inflación TX25 que vence el año que viene.
Por lo cual la parte de la deuda del sector público ya estaba solucionada.
Una de las novedades fue que se redujo la oferta de puts (seguros) al 30%.
Al respecto, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, afirmó que “siguen mejorando el perfil de vencimientos a tasas reales sostenibles”.
El Ministerio de Economía colocó cuatro bonos en pesos por los que obtuvo $2,7 billones y US$ 416,1 millones.
Se trató de tres bonos que ajustan por la suba del índice de precios (CER), y un cuarto por la variación de dólar,
Por la Letra del tesoro a descuento que ajusta por CER y con vencimiento el 20 de mayo obtuvo $289.630 millones.
Por el Bono, a cupón cero, con vencimiento el 30 de junio de 2025 obtuvo más de $1,5 billones.
Mientras que por el segundo de características similares, pero pagadero en la misma fecha del 2026, reunió $ 947.479 millones.
También obtuvo Economía US$ 416,184 millones por la colocación de un Bono en pesos vinculado a la variación del dólar, pagadero al 30 de junio de 2025.
Mientras que quedó desierta la oferta por un título de la mismas características pero con vencimiento en la misma fecha de 2026.
Las ofertas por los bonos en pesos llegaron a 1.092 mientras que las destinadas a las que se ajustan por dólar a 74.