El ministro de Infraestructura Guillermo Ferraro convocó el jueves a autoridades de diferentes cámaras empresariales para buscar un nuevo esquema destinado a la realización de obras públicas.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ministro de Infraestructura Guillermo Ferraro convocó el jueves a autoridades de diferentes cámaras empresariales para buscar un nuevo esquema destinado a la realización de obras públicas.
El titular de la cartera se reunió hoy con las autoridades de la UOCRA, UIA, ADEBA, SRA, CAMARCO, CAC y la Bolsa de Comercio; y miembros del Consejo de Políticas de Infraestructura
El objetivo es "articular el sector público con el privado y lograr la participación de las empresas en la ejecución y financiamiento de grandes obras y proyectos", señaló el Ministerio de Infraestructura en un comunicado.
"Existen grandes posibilidades para actualizar la infraestructura actual en concesiones caídas con tenencias precarias que provocaron un severo proceso de desinversión. A esas oportunidades, se sumarán llamados para la presentación de nuevos proyectos de iniciativa privada", resaltó el titular de la cartera gubernamental.
El funcionario precisó que para ello será necesario implementar cambios en la legislación vigente, que incluyan programas de incentivos para este tipo de proyectos de inversión en infraestructura.
Durante su campaña, el presidente Javier Milei había propuesto la eliminación del viejo esquema de la obra pública, y reemplazarlo por un sistema de iniciativa privada.
El Gobierno concretó nuevas designaciones en el Ministerio de Economía en las áreas de Ingresos Públicos y Legal y Administrativa, a través de decretos publicados en el Boletín Oficial.
Además, por intermedio del Decreto 40/2023 se aceptó la renuncia presentada por Flavia Royon al cargo de secretaria de Energía, cargo para el que fue designado Eduardo Rodríguez Chirillo, cuyo nombramiento está pendiente de oficialización.
Asimismo, Royon fue designada secretaria de Minería, para lo cual también se aguarda el decreto que la oficialice.
En tanto, el decreto 42/2023 convalidó el nombramiento de Claudia Balestrini como subsecretaria de Ingresos Públicos, quien así continuará en un cargo que ostenta desde 2015 cuando ingresó al gobierno de Mauricio Macri, junto con el ministro de Economía de entonces, Alfonso Prat Gay, y continuó luego con las siguientes administraciones.
Por último, el Decreto 43/2023 designó a Gabriel Crugeiras como subsecretario de Administración y Normalización Patrimonial de la Secretaría Legal y Administrativa.