El Ministerio de Capital Humano convocó a empresarios y gremios a conformar una mesa de diálogo técnico para analizar el nuevo artículo 242 de la Ley de Contrato de Trabajo.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITENación convocó a empresarios y gremialistas para seguir debatiendo los nuevos parámetros para impulsar el empleo en blanco.
El Ministerio de Capital Humano convocó a empresarios y gremios a conformar una mesa de diálogo técnico para analizar el nuevo artículo 242 de la Ley de Contrato de Trabajo.
Se trata de la nueva estrategia del Gobierno nacional para generar las condiciones que permitan elevar el nivel de empleo registrado en el país.
El encuentro se desarrollará el jueves 24 de octubre a las 14:00 en la sede de Avenida Leandro N. Alem 650.
Fueron convocados representantes la Unión Industrial Argentina (UIA); la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA); la Bolsa de Comercio de Buenos Aires; la Cámara Argentina de Comercio (CAC); la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En tanto, en representación de los trabajadores se hizo un llamamiento a la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Como continuidad de las mesas de diálogo social impulsadas desde el Ministerio de Capital Humano, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, convocó este lunes a las representaciones empresarias y de trabajadores a una mesa de diálogo técnico tripartito para analizar el nuevo artículo 242 de la Ley de Contrato de Trabajo, sancionado en la Ley Bases.
Las mesas de diálogo entre las partes para tratar la reforma laboral se iniciaron el pasado 31 de julio, aunque en esa ocasión no estuvieron los representantes de la CGT.
El sindicato AEFIP, que representa a empleados del ente recaudador, definirá en las próximas horas medidas de fuerza en rechazo a la disolución del organismo que anunció el Gobierno.
"No hay margen para evitar un plan de lucha", sostuvo Pablo Flores, titular del gremio, en declaraciones periodísticas.
Y resaltó: "Vamos a sacar el estado de alerta general, vamos a hacer movilizaciones y haremos más medidas en cuanto conozcamos los detalles. Lo más preocupante son los 3.100 puestos de trabajo de compañeros".
"Si ellos evalúan que hay mucha gente en el Estado, la verdad es que en todas las áreas hay reclamos de falta de personal", señaló Flores.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló que en lugar de la AFIP, se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un organismo con menos costos y burocracia.
La medida implicará una reducción del 45% en las autoridades superiores y un 31% en los niveles inferiores, lo que supone una eliminación del 34% de la estructura actual y un ahorro estimado de 6.400 millones de pesos al año.