La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social oficializó una actualización en los valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para los próximos meses.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ajuste se decidió de manera unilateral ante la falta de consenso entre gremios y empresarios.
La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social oficializó una actualización en los valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para los próximos meses.
Lo hizo ante la falta de consenso en las deliberaciones realizadas.
La medida surgió en el contexto del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
De acuerdo con la Resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial, los nuevos montos son:
_Diciembre 2024: $279.718 mensuales para trabajadores con jornada completa y $1.399 por hora.
_Enero 2025: $286.711 mensuales y $1.434 por hora.
_Febrero 2025: $292.446 mensuales y $1.462 por hora.
_Marzo 2025: $296.832 mensuales y $1.484 por hora.
Se mantiene la fórmula para la Prestación por Desempleo, que establece un monto equivalente al 75% de la mejor remuneración mensual del trabajador en los últimos seis meses, con un piso del 50% y un tope del 100% del SMVM vigente.
La decisión de actualizar el salario mínimo responde al compromiso de garantizar un ingreso básico para los trabajadores y, simultáneamente, mantener la asistencia social a través de la prestación por desempleo.
El índice de salarios se incrementó 4,6 por ciento mensual en octubre y un 172,1 por ciento interanual, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El indicador acumuló una suba de 129,2 por ciento respecto a diciembre de 2023.
Al respecto, el ministro de Economía, Luis Caputo, expresó en la red social X que octubre fue el "séptimo mes consecutivo de suba real" y que "ya (está) en los niveles de noviembre 2023".
El crecimiento mensual se debe a subas de 4% en el sector privado registrado, 4,3% en el sector público y 7,7% en el sector privado no registrado.
Para octubre de 2024, el índice de salarios acumula una suba de 129,2% respecto de diciembre del año previo.
Esto se debió a los avances de 133,1% en el sector privado registrado, 109,9% en el sector público y 156,8% en el sector privado no registrado.