sábado 05 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Deuda

El FMI no estableció fecha para tratar la primera revisión del acuerdo con Argentina

Una delegación del Ministerio de Economía continúa las negociaciones en Washington.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de julio de 2025 - 17:35

El Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó que aún no tiene fecha para el cierre de la primera revisión del acuerdo por 20.000 millones de dólares vigente con Argentina.

Así lo señaló la vocera del organismo, Julie Kozack, durante una conferencia de prensa que ofreció en Washington

Revisión del acuerdo con el FMI

La portavoz también confirmó que una delegación encabezada por el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, está en Washington desde el inicio de esta semana para avanzar en la auditoria.

El viernes pasado una misión técnica del organismo finalizó su visita a Buenos Aires, pero no se dieron mayores detalles.

Tampoco hay precisiones acerca de cuándo podría reunirse el Directorio del FMI para aprobar la revisión y enviar el desembolso correspondiente de US$ 2.000 millones.

“Las discusiones sobre la primera revisión continúan y siguen siendo muy productivas" y una vez se alcance un acuerdo a nivel del staff con las autoridades se procederá a presentar la documentación correspondiente a nuestro Directorio Ejecutivo para su evaluación”, expresó Kozack.

De la misma forma, la portavoz eludió dar alguna respuesta concreta sobre la posibilidad de que la Argentina deba apelar a algún waiver para terminar de cerrar la revisión.

“Las negociaciones están en curso, no voy a especular sobre la posibilidad de exenciones o el resultado de las discusiones”, se excusó.

Las variables del plan económico

Argentina no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue cinco veces más del fijado en el acuerdo.

Estos son los puntos en que se deberá avanzar en alguna clase de entendimiento para que finalmente el Board otorgue el visto bueno final que habilite el desembolso.

El directorio ejecutivo del FMI aprobó el pasado abril este acuerdo extendido a 48 meses para Argentina por un total de 20.000 millones de dólares (o el 479% de la cuota), con un desembolso inmediato de 12.000 millones.

El Estado nacional también se benefició con un desembolso asociado de aproximadamente 2.000 millones de dólares.

Se espera que este programa ayude a catalizar apoyo oficial adicional, tanto multilateral como bilateral, así como a facilitar el acceso a los mercados internacionales de capitales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar