La más reciente misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Argentina concluyó el viernes con noticias positivas.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAutoridades del organismo analizaron el desarrollo del programa acordado con Casa Rosada.
La más reciente misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Argentina concluyó el viernes con noticias positivas.
Al respecto, calificó como "constructivas" las conversaciones mantenidas con las autoridades del Gobierno para revisar el programa de ayuda económica.
El grupo encabezado por el economista Bikas Joshi, tuvo como objetivo acercar posturas con las autoridades del Gobierno para una primera revisión del plan bajo el acuerdo de Servicio Ampliado (SAF).
Así lo informaron fuentes del organismo multilateral de crédito.
El directorio ejecutivo del FMI aprobó el pasado abril este acuerdo extendido a 48 meses para Argentina por un total de 20.000 millones de dólares (o el 479% de la cuota), con un desembolso inmediato de 12.000 millones.
El Estado nacional también se benefició con un desembolso asociado de aproximadamente 2.000 millones de dólares.
Se espera que este programa ayude a catalizar apoyo oficial adicional, tanto multilateral como bilateral, así como a facilitar el acceso a los mercados internacionales de capitales.
Este nuevo acuerdo responde a una solicitud de las autoridades argentinas de asistencia a medio plazo para la balanza de pagos, en apoyo de la siguiente fase de su agenda de estabilización y reforma.
El Banco Central había anunciado una operación REPO para colocar instrumentos financieros entre bancos internacionales para obtener 2.000 millones de dólares y reforzar las reservas de la autoridad monetaria.
En los próximos días habrá un viaje a Washington de funcionarios de la administración de Javier Milei.
Será encabezado por el viceministro de Economía, José Luis Daza.