El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que “sigue de cerca” los anuncios sobre flexibilización del uso de los ahorros no declarados que realizó el Gobierno nacional.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl organismo elogió los resultados que muestra el plan de la administración libertaria.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que “sigue de cerca” los anuncios sobre flexibilización del uso de los ahorros no declarados que realizó el Gobierno nacional.
De todas maneras, el organismo evitó una definición sobre las medidas que afectan al mercado cambiario.
“Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y mantener el marco de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo de Argentina dentro de los estándares internacionales, así como a desregular la economía para fomentar su formalización”, señaló la vocera del organismo, Julie Kozack.
En conferencia de prensa desde Washington, la portavoz afirmó que “cualquier nueva medida, incluidas aquellas que puedan estar destinadas a incentivar el uso de activos no declarados, debe ser, por supuesto, coherente con estos importantes compromisos”.
“Sobre los anuncios relacionados con los activos no declarados, lo único que puedo decir por ahora es que seguimos de cerca la evolución del asunto”, aclaró la funcionaria.
Por otro lado, la portavoz volvió a elogiar los resultados que muestra el plan de la administración de Javier Milei.
“Las políticas siguen dando resultados impresionantes. Esto incluye la disminución de la inflación mensual al 2,8% en abril y el superávit fiscal en abril”.
Asimismo, eludió contestar sobre la meta de reservas que debe cumplir el Gobierno para la primera revisión.
“Esta primera revisión nos permitirá evaluar el progreso y considerar políticas para aprovechar el sólido impulso y asegurar una estabilidad y un crecimiento duraderos en Argentina”, señaló.
El Gobierno nacional presentó este jueves el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos".
Mediante la propuesta buscará que millones de ciudadanos utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema.
El ministro de Economía, Luis Caputo explicó que el plan permitirá que los argentinos desempolven los dólares “bajo el colchón”.
Las divisas fuera del sistema rondan entre 250.000 y 400.000 millones de dólares, según estimaciones privadas.
Con el objetivo de que ese dinero se inyecte en la economía formal, el Gobierno abrió paso a dos etapas: un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmará el presidente Javier Milei en las próximas horas y un proyecto de ley que se enviará al Congreso para su sanción.
El plan incluirá un decreto para terminar con los "controles absurdos" y un proyecto de ley para "blindar a los argentinos" a futuro, para que no sean "perseguidos" por Impositiva, destacó el vocero presidencial Manuel Adorni, en rueda de prensa.