El Gobierno nacional presentó este jueves el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos".
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa iniciativa busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
El Gobierno nacional presentó este jueves el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos".
Mediante la propuesta buscará que millones de ciudadanos utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema.
El ministro de Economía, Luis Caputo explicó que el plan permitirá que los argentinos desempolven los dólares “bajo el colchón”.
Las divisas fuera del sistema rondan entre 250.000 y 400.000 millones de dólares, según estimaciones privadas.
Con el objetivo de que ese dinero se inyecte en la economía formal, el Gobierno abrió paso a dos etapas: un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmará el presidente Javier Milei en las próximas horas y un proyecto de ley que se enviará al Congreso para su sanción.
El plan incluirá un decreto para terminar con los "controles absurdos" y un proyecto de ley para "blindar a los argentinos" a futuro, para que no sean "perseguidos" por Impositiva, destacó el vocero presidencial Manuel Adorni, en rueda de prensa.
"Se busca atraer a los argentinos de bien a la formalidad", dijo el portavoz al hacer el anuncio en Casa Rosada.
Caputo aclaró que la iniciativa busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Las autoridades del Gobierno definieron que el Estado tiene que "volver a confiar en la gente para recuperar la confianza y que el dinero circule libremente, dejando de tratar a la gente como criminales por default".
"Tenemos que hacer que el Estado respete una verdad elemental. Tus dólares, tu decisión, lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata", enfatizó Adorni.
El vocero presidencial señaló que "los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario".
El portavoz advirtió, no obstante, que el Gobierno "no retrocederá ni un milímetro en la batalla contra el crimen organizado".
“Hoy estamos en una macroeconomía mucho más ordenada en 124 años, pero ordenada por decisión política. Respetamos la propiedad privada, sin confiscaciones, sin default, respetando contratos. Es una situación diferente a la que estamos acostumbrados”, exclamó Caputo.
Al mismo tiempo, aseguró que la medida “va a ayudar a que haya mayor formalidad y crecimiento”.
“Nos va a permitir recaudar más por las dos vías, mayor superávit, ahorro, eso nos va a permitir devolver mayores montos en impuestos al sector privado. En resumen, va a derivar en algo extremadamente positivo para los argentinos, mayor formalidad, menos impuestos, mejores salarios, acceso a mejores productos y mejores precios”, graficó.
_Desde ahora no se informarán ante ARCA compras personales con tarjeta de crédito, débito y billetera virtuales.
_Los escribanos ya no deberán informar ninguna actividad notarial.
_Los vehículos usados y el régimen de pago de expensas también quedan exentos de ser informados.
_El comprador o el agente inmobiliario no deberán informar la compra-venta de inmuebles.
_Los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA.
_Se suben los umbrales para no detallar información por transferencias o acreditaciones por debajo de $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
_Las extracciones sin tener que reportarlas serán de hasta $10 millones para personas físicas y jurídicas, mientras que para los saldos bancarios se elevan a $50 millones.
_Para transferencias y acreditaciones se eleva a $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
_En lo que respecta a tenencias en alícuotas, ahora se eleva a $100 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
_Para compras consumidor final se eleva a $10 millones para compras sin que nadie requiera información adicional.