Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn una entrevista con SOMOS PYMES Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Damián Di Pace, analista económico, se refirió al impacto de la suba de precios en la economía argentina, especialmente en la producción y el consumo.
"La inflación sigue siendo un problema muy importante. Hay un sector de la industria -bienes transables- que sigue creciendo porque puede exportar y tiene dólares, pero la situación es mucho más compleja en el mercado interno", describió.
"El consumo en bocas de cercanía para el mes de mayo nos da una caída de 16 por ciento y en grandes superficies hay un alza de 4,6 por ciento", reflejó el director de Focus Market.
Pero alertó: "Todavía se siente el efecto del programa 'Precios Justos' que es una marca registrada en el consumo. Esos productos están solo en las grandes bocas de expendio, lo que genera una concentración de la economía y no es bueno para las PYMES".
"Es muy difícil acordar precios en 70 mil bocas comerciales que son independientes", explicó al respecto.
"El impacto del programa Precios Justos está absolutamente agotado ya que existe desde 2014. Esto habla de la falta de política monetaria y fiscal tanto del oficialismo como de la oposición, para resolver el problema de la inflación", criticó el economista.
"Es imposible controlar los precios más allá de los productos de consumo masivo, porque te sube el cable, el colegio de los chicos, la prepaga, etc.. Por eso, la inflación anual va camino al 130 por ciento", aseveró Di Pace.
"Para junio nos da que la inflación va a bajar al 7,2 por ciento mensual. Al Gobierno le encantaría ver un 6% pero vamos camino a un piso de 7% en los próximos meses", anticipó.
"Lo fundamental para el Ministerio de Economía ahora es reforzar las reservas del Banco Central para que el resto de los sectores de la producción pueda acceder al mercado cambiario", detalló el experto.
"Para lo que queda del año va a seguir el déficit fiscal y la emisión monetaria", avizoró.
"En cuanto a los anuncios impositivos, todavía hay dos sectores que quedaron rezagados: los autónomos y los monotributistas. Están muy postergados a la hora de pagar Ganancias", graficó el experto sobre lo que se trató en el Congreso PYME de la semana pasada.
"Si se pasan del monotributo a autónomos, los emprendedores quiebran", concluyó.