lunes 16 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gestión política

Crean nuevo Ministerio liderado por Sturzenegger

La cartera liderada por el ex titular del BCRA se encargará de implementar un programa de reforma.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 28 de junio de 2024 - 13:23

El presidente Javier Milei anunció que la semana próxima creará un Ministerio que se encargará de implementar reformas estructurales.

La nueva cartera gubernamental será liderada por el economista Federico Sturzenegger.

La función del nuevo Ministerio

En una entrevista televisiva, el jefe de Estado adelantó que la semana que viene Sturzenegger se sumará a su gabinete liderando un “Ministerio que se encargará de llevar adelante las reformas”.

El presidente del Banco Central entre 2015 y 2018 -durante la administración de Mauricio Macri, tuvo un papel central en el diseño del paquete de reformas económicas impulsadas por el Gobierno.

La Ley Bases finalmente finalmente pasó la prueba del Congreso el viernes, tras medio año de debate parlamentario.

Milei dijo que Sturzenegger será “el encargado de llevar a cabo las reformas estructurales para que ganemos libertad económica y podamos seguir creciendo”.

Entre otras cosas, adelantó que el Ejecutivo impulsará ahora un proyecto de “ley de hojarascas” para dar de baja “un conjunto de regulaciones que entorpecen el funcionamiento del sistema económico”.

“Son cien leyes que se eliminan pero que implican más reformas estructurales que cien leyes”, afirmó.

En una rueda de prensa, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, dijo que el nombre del nuevo ministerio no está definido, pero que estará “encargado de la aceleración y la puesta en marcha de todo lo que tiene que ver con la desregulación y limpieza burocrática”.

“Las competencias específicas (del nuevo ministerio) todavía no las tenemos definidas. Se están terminando de definir y el nombre de la cartera también está por definirse”, señaló.

La diplomacia de Javier Milei

El presidente admitió el error de haber insultado al papa Francisco al que había calificado de “representante del maligno en la tierra” y reiteró sus críticas a su par de Brasil Luiz Inació Lula da Silva.

"Me equivoqué porque le estaba diciendo algo por pensar distinto o por tener una lectura de las sagradas escrituras que no tengo yo”, expresó el mandatario.

En ese sentido, manifestó que el Sumo Pontífice “tiene una visión de las cosas que es directamente opuesta” a la suya, pero reconoció que eso “no ameritaba que utilizara los calificativos” que usó.

“No tiene por qué comprar mi argumento de Samuel 8 o de San Lucas”, advirtió.

Asimismo, adjudicó los cuestionamientos de Jorge Bergoglio con “la perspectiva de un jesuita” en la que está formado.

Y agregó: “Caí en la trampa de creer que era una cuestión de la índole de porque es peronista. Por eso contesté como contesté, pero cuando me fui desasnando sobre el tema de las Sagradas Escrituras lo entendí”.

“Sobre algunas cosas tenemos la misma visión y sobre otras no”, remarcó.

Por otra parte, a días de su viaje a Paraguay para la Cumbre del Mercosur que tendrá lugar el 8 de julio, el mandatario volvió a criticas a su par de Brasil, Luis Inació Lula da Silva.

“La verdad que es una discusión tan chiquita. Parece una discusión de criaturas preadolescentes. El mismo mecanismo de (Gustavo) Petro, de (Pedro) Sánchez”, clarificó luego de que el líder del Partido de Trabajadores (PT) exigiera que el libertario le pidiera disculpas.

Además, continuó: “Te crees que Lula no hizo cosas parecidas. Petro y Lula hicieron cosas similares, metiéndose activamente en nuestra campaña”.

“Las cosas que dije encima son ciertas. ¿Cuáles son los problemas? ¿Qué le dije corrupto? ¿Acaso no fue preso por corrupto? ¿Qué le dije comunista?”, retrucó, y añadió: “¿Acaso no lo es? Desde cuando hay que pedir perdón por decir la verdad o estamos tan enfermos de corrección política que a la izquierda no le podemos decir la verdad”.

Por último, acusó a Lula de haber impulsado la “campaña negativa” de Sergio Massa en su contra y pidió “ponerse por encima” de las discusiones en beneficio de la relación entre naciones.

“Los que mintieron exigen que se le pida disculpas por haber dicho la verdad, vamos. Hay que ponerse por encima de estas nimiedades porque es más importante los intereses de los argentinos y los brasileros que el ego inflamado de algún zurdito”, concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar