El Ministerio de Transporte estableció la continuidad de la vigencia de los cuadros tarifarios y tarifas establecidos para los servicios de transporte público automotor y ferroviario de jurisdicción nacional que estuvieron vigentes hasta el 1 de agosto.
Lo hizo a través de la Resolución 501/2023 publicada en el Boletín Oficial.
Congelamiento de tarifas para el transporte
Se suspendió el mecanismo de actualización tarifaria establecido en el artículo 11 de la Resolución 1.017/2022, que determinó que los boletos de colectivos y trenes se incrementarían mes a mes de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Además, se encomendó a la Secretaría de Articulación Interjurisdiccional dependiente del Ministerio la creación de mesas de trabajo con las cámaras empresarias representativas del transporte automotor de pasajeros urbano y suburbano de jurisdicción nacional y con los operadores de los servicios ferroviarios, como ámbitos de intercambio institucional destinados a realizar un seguimiento de los costos de operación.
Del mismo modo, esa Secretaría deberá encargarse de la revisión de la normativa relacionada con la redeterminación de los costos y las tarifas de los servicios públicos de transporte automotor y ferroviario de pasajeros de jurisdicción nacional.
Asimismo, Transporte invitó a las provincias, a la ciudad de Buenos Aires y a los municipios a adherir a la presente resolución.
La medida durará hasta tanto "se formule una revisión integral del sistema", después de las elecciones generales del 22 de octubre.
La estrategia del Ministerio de Transporte para mitigar la inflación
Los boletos de colectivos y trenes iban a aumentar desde septiembre en función de la inflación, pero como se había anticipado.
El Poder Ejecutivo decidió suspender el ajuste como hizo en sectores como los combustibles y las prepagas.
Para el Gobierno, la estabilización de los cuadros tarifarios "deberá mantenerse hasta tanto se formule una revisión integral del sistema y se avance en la creación de las condiciones de sostenibilidad requeridas para el mismo sin desmedro de la capacidad salarial de los usuarios".
En busca de ese objetivo, Transporte deberá crear mesas de trabajo con las cámaras empresarias representativas del sector "como ámbito institucional destinado a realizar un seguimiento de los costos de operación", de acuerdo con el texto oficial.
El objetivo de estas mesas es considerar el impacto que tiene cada parte de la estructura de costos en la tarifa del transporte, independientemente del IPC por el cual se actualiza.
Por ejemplo, se analizará el impacto que tiene el congelamiento de determinados precios, como el combustible, en la tarifa.
La cartera conducida por Diego Giuliano también tendrá que revisar la normativa relacionada con la redeterminación de los costos y las tarifas de los servicios, según lo dispuesto.