viernes 14 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Equipo económico 

Caputo mantuvo una reunión virtual con la número dos del FMI

Las partes acercan posiciones de cara a lo que será un nuevo acuerdo con el organismo.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 28 de febrero de 2025 - 17:32

La directora adjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, mantuvo una reunión virtual con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Se trató de un nuevo acercamiento entre las partes de cara a un nuevo acuerdo que implicaría un desembolso de fondos frescos para la Argentina por parte del organismo multilateral de crédito.

Caputo y el FMI

Hace unos días, el presidente Javier Milei y la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, tuvieron una reunión que sirvió para acercar posiciones.

Mientras que Caputo dialogó con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.

“Excelente conversación con el ministro Luis Caputo y el presidente (del BCRA) Bausili", mencionó por su parte, Gopinath en su cuenta de la red social X, sobre la charla de este viernes.

Y aclaró: "Se están logrando avances muy positivos en las negociaciones para un nuevo programa respaldado por el Fondo para seguir mejorando la estabilidad y el crecimiento en Argentina”.

“Gracias Gita y equipo”, le contestó Caputo. El ministro de Economía se encuentra en Buenos Aires, mientras Bausili todavía estaba en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, por la cumbre de ministros y banqueros centrales del G20.

El Poder Ejecutivo busca un acuerdo nuevo en las próximas semanas, para lo cual necesita aún definir algunos aspectos decisivos del próximo programa financiero y qué tipo de condicionalidades tendrá.

Caputo ya confirmó que el resultado del entendimiento técnico será enviado al Congreso para su aprobación.

Milei mencionó que el respaldo del FMI podría rondar los US$ 11.000 millones.

image.png
Quirno junto a Goldfajn.

Quirno junto a Goldfajn.

Argentina ante el G20

En el marco de su viaje a Ciudad del Cabo para participar en la Reunión de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del G20, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, desarrolló una agenda que incluyó debates en paneles de discusión y reuniones bilaterales.

El funcionario mantuvo un encuentro con Ilan Goldfjan, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con quien repasó la cartera de proyectos en Argentina.

Además, conversaron sobre el apoyo del BID a la país ante el proceso de profundización del programa de políticas del gobierno.

También, Quirno mantuvo una reunión con la Secretaria General del Tesoro español, Paula Conthe, con quien dialogó sobre los avances de la economía argentina, los vínculos económicos históricos entre ambos países y cómo continuar estrechándolos. Además, discutieron sobre posiciones comunes en el G20.

A su vez, el secretario se reunió con Andrzej Domaski, ministro de Finanzas de Polonia, y con Pawel Siwe, Director del Departamento de Cooperación Internacional.

Durante la reunión, dialogaron sobre el rol de Polonia como presidente de la UE durante el presente año y los aportes que este país podía traer al G20 durante este período.

Por otro lado, charlaron sobre los avances del acuerdo Mercosur UE y la importancia de entrada en vigencia del mismo, a la vez que se resaltó la necesidad de impulsar el lazo comercial y las inversiones entre ambas naciones.

Asimismo, Quirno se reunió con Bertrand Dumont, secretario del Tesoro Francés, con quien conversó sobre los vínculos bilaterales históricos, y los proyectos de inversión que se están impulsando en conjunto.

El funcionario galo felicitó los esfuerzos realizados por Argentina en normalizar la economía y recordó el apoyo continuo de Francia.

También se reunió con Heiko Thoms, secretario de Estado del Ministerio Federal de Hacienda de Alemania.

En este encuentro, se enfocaron en el crecimiento de la economía de la UE y Alemania y los logros del gobierno argentino para normalizar la situación económica y poner a la inflación en un sendero descendente.

En este sentido, Thoms felicitó a Quirno por el programa de políticas y resalto la relevancia del vínculo económico entre ambos países.

Además, dialogaron sobre las oportunidades de inversión de la Argentina y la importancia de continuar fomentando el vínculo tanto con las empresas alemanas presentes en el país como con las potencialmente interesadas en invertir en sectores estratégicos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar