La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó el alivio fiscal para micro y pequeñas empresas anunciado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó el alivio fiscal para micro y pequeñas empresas anunciado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La norma favorece a personas humanas, PyMEs, entidades sin fines de lucro y organizaciones comunitarias.
En un comunicado, la entidad mostró su apoyo a la decisión de la AFIP sobre las modificaciones en la tasa Badlar para MiPyMEs que hayan adherido al plan de facilidades de pago que el organismo otorgó en noviembre de 2021.
Esto se dio en cumplimiento de la Ley 27.653 de “Alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social de la pandemia generada por el COVID-19”.
Desde CAME recordaron que en aquel entonces, a través de la Resolución General N° 5101, se dispuso que aquellas mipymes que hubieran adherido a dicho plan abonaran desde abril de 2022 hasta marzo de 2023 una tasa fija del 1,5% mensual.
A partir de la cuota 13, el 16 de abril de este año, se comenzó a aplicar la tasa Badlar, que es la que se usa entre los bancos.
Desde la entidad indicaron que “esta situación generó que a casi 180.000 empresas se les haya triplicado el valor de la cuota y de la deuda, debido a que la tasa Badlar en ese momento estaba alrededor del 78% anual”.
A partir de la nueva resolución de AFIP se postergará hasta abril de 2024 la actualización que debía realizarse el 16 de octubre próximo y que implicaría un incremento de las cuotas de alrededor del 40%, debido a que la actual tasa Badlar ronda el 118% anual.
Esto significa, que por el próximo semestre se continuará con la tasa Badlar de alrededor del 78% anual.
A su vez, se estableció que a partir de abril de 2024 el ajuste en el valor de las cuotas será anual y no semestral.
Al respecto, CAME manifestó: “En un contexto de caída del consumo y de falta de liquidez, se apoya esta decisión de AFIP que beneficiará a todas las PyMEs que hayan adherido al plan de facilidades de pago definido por la ley aprobada durante la pandemia y que suman 155.888 microempresas y 21.501 pequeñas empresas”.
Por su parte, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, celebró la medida impulsada por el Gobierno, y aclaró que "va a permitir preservar y crear más fuentes de trabajo".
"Este dinero va a permitir preservar fuentes de empleo, crear más puestos de trabajo y volcarlo al aumento de la producción", aseveró el directivo en un comunicado.
Además, sostuvo: "Esto sin lugar a dudas va a generar más desarrollo y más confianza, porque estamos frente a un Gobierno que está tomando medidas pensando en ayudar al sector PyME productivo".
Además, el referente empresarial enfatizó que el anuncio "va a potenciar la economía argentina".