El Banco Central de la República Argentina colocó el jueves 100 millones de dólares de la tercera serie de sus Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECon esta tercera licitación de la serie 3 se acumularon 892 millones de dólares.
El Banco Central de la República Argentina colocó el jueves 100 millones de dólares de la tercera serie de sus Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal).
Se trata de los instrumentos creados para regularizar la deuda con importadores, los que, a su vez, acumulan un enorme endeudamiento comercial con el exterior.
La autoridad monetaria ya completó el monto a adjudicar de la serie 1 de los bonos, por un total de 5.000 millones de dólares y con vencimiento en octubre de 2027, y de la serie 2, por un total de 2.000 millones de dólares y con vencimiento en junio de 2025.
La serie 3, con vencimiento en mayo de 2026, tiene un monto total máximo a adjudicar de 3.000 millones de dólares.
El BCRA recibió ofertas de 170 empresas, las cuales fueron adjudicadas en su totalidad.
De esta forma, el monto acumulado de esta especie es de u$s 892 millones, el 30% del total previsto.
Los bonos de la Serie 3 están habilitados para su transferencia y negociación en el mercado secundario, devengan intereses a una tasa de 3% N.A. y amortizan en tres cuotas trimestrales, desde noviembre de 2025 hasta mayo de 2026, recordó el BCRA.
En diciembre pasado, el Banco Central decidió emitir estos nuevos títulos para dar una respuesta al problema generado por la acumulación de deudas comerciales de importadores.
Estas deudas derivaron de las restricciones que desde mediados de 2022 tuvieron los importadores para acceder a dólares debido a las exiguas reservas monetarias del Banco Central, que fue acumulando una millonaria deuda con los importadores.
Los importadores pueden suscribir los títulos con la liquidez en pesos que tienen a disposición para hacer frente a sus compromisos con el exterior y reciben a cambio un flujo de divisas por parte del Banco Central.
Alrededor de 5.400 MiPyMEs realizaron pagos de deuda de importaciones por un total de u$s265 millones sin necesidad de suscribir los BOPREAL.
Son empresas con deudas por hasta u$s 500.000 registradas en el PADRÓN y que podrán saldarla en su totalidad en tres meses.