En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), el economista Aldo Abram se mostró en favor de la aprobación de la Ley Bases en el Congreso.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl analista económico pidió al Congreso acompañar las políticas orientadas a sacar las trabas que tiene la economía argentina.
En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), el economista Aldo Abram se mostró en favor de la aprobación de la Ley Bases en el Congreso.
En ese sentido, pidió a los legisladores que se comprometan con el apoyo a iniciativas orientadas a abrir la economía y generar mayores inversiones para impulsar el entramado productivo local.
"Algunos critican que el RIGI no haya alcanzado a las pequeñas y medianas empresas, pero la realidad de Argentina es que no tenemos suficiente plata", afirmó Abram en el inicio de la charla.
"Estas inversiones de más de 200 millones de dólares lo que van a terminar haciendo es movilizar la economía, incluso para las PyMEs que son proveedoras de las grandes empresas", aclaró.
"La normalización de la economía a futuro va a poder generar que las PyMEs tengan las mismas condiciones en cuanto al régimen impositivo", subrayó el experto.
Y destacó: "Tener un cepo hace que ni los extranjeros ni los propios argentinos inviertan en el país".
"Argentina es una ley de la selva en la cual los políticos pueden hacer cualquier cosa con lo que es tuyo. Lo hacen través de impuestos a tus ganancias, y diciéndote a dónde tenés que llevar tus dólares", criticó el economista.
"Lo que hace el RIGI es generar una cúpula o ecosistema donde todas esas cosas van a dejar de pasar", puntualizó.
"Se puede ganar mucha plata en Argentina pero nadie viene porque todavía funcionan las reglas de la ley de la selva", argumentó al respecto.
"Hay que bajar el riesgo para las posibilidades de ganancias de las empresas. Estamos empezando a recorrer este camino. El Congreso debe aprobar leyes para el beneficio de todos los argentinos. Esto no lo puede hacer solo el Presidente", mencionó Abram.
"La tendencia a resolver el problema de la inflación va a continuar y esos nos va a dar más chances de que nuestros ingresos puedan recuperarse y bajar así la pobreza", diagnosticó el analista económico en el programa que conduce Christian Dátola.
"La recesión empezó antes de este Gobierno porque los argentinos nos veíamos venir una crisis con hiperinflación. Eso hizo que la gente ahorre y compre divisas, lo que afectó al consumo, la producción y a la inversión de las empresas", ilustró el especialista.
"Sólo vamos a tener una recuperación fuerte si nuestra dirigencia política demuestra que va a cambiar el rumbo", enfatizó el entrevistado.
Sobre el éxito de la política económica impulsada por la administración de Javier Milei, Abram esgrimió: "Hay que ir a un número más bajo de gasto público y está el compromiso de lograrlo por parte del Gobierno. Esto depende de cuán rápido crece el PBI".
"Si se hacen las cosas bien, tenemos el potencial de crecer a una tasa del 6 o 7 por ciento anual. Necesitamos del compromiso del Congreso para cambiar las leyes", subrayó el economista.
"Si el país crece, se recauda más dinero y se pueden bajar los impuestos. Esto da esperanza e incentivos para que los argentinos puedan emprender en un marco de mayor libertad con crecimiento sostenido", concluyó.