Un grupo de acreedores que demandó a Argentina en los tribunales de Londres pidieron entablar un diálogo con el Gobierno nacional para lograr un acuerdo que les permita cobrar deudas por 1.530 millones de dólares.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEQuieren llegar a un acuerdo en el litigio por por 1.530 millones de dólares.
Un grupo de acreedores que demandó a Argentina en los tribunales de Londres pidieron entablar un diálogo con el Gobierno nacional para lograr un acuerdo que les permita cobrar deudas por 1.530 millones de dólares.
En un comunicado difundido este martes, los demandantes manifestaron "su disposición a iniciar discusiones concluyentes y de buena fe para resolver la cuestión de los montos pendientes" de pago.
En abril de 2023, el Tribunal Superior de Londres falló en contra de Argentina en un litigio entablado por los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald por los cupones de deuda nominados en euros con rendimiento atado al Producto Bruto Interno (PIB).
Se trata de los denominados ‘cupones PBI’, emitidos en 2005 y 2010.
Los fondos acusaron al Estado nacional de perjudicar a los inversores al modificar el modo de calcular el PIB, lo que, según los demandantes, derivó en que se les pagara menos intereses en 2013.
En octubre de 2024, la Corte Suprema del Reino Unido rechazó la posibilidad de que Argentina apele esa sentencia en su contra de 2023.
En su comunicado de este martes, los litigantes confirmaron que se han "reunido con Argentina para discutir el reembolso de los 1.530 millones de dólares pendientes".
Y afirmaron que "Argentina ha reconocido que el monto de pago de 2013 está pendiente y debe ser reembolsado".
Los acreedores apuntaron que, "sin embargo, hasta el momento, Argentina no ha presentado ninguna propuesta de reembolso a los demandantes ni ha respondido a las propuestas de éstos".
Según el comunicado, "los representantes de Argentina solo sugirieron que Argentina seguía dispuesta a discutir el asunto de buena fe, pero que no estaría lista para hacerlo antes de finalizar sus acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI)".
El Gobierno selló un acuerdo de facilidades extendidas el pasado viernes con el organismo.
Con ese acuerdo con el FMI ya firmado, los acreedores instaron a Argentina a dialogar para resolver la deuda pendiente, un asunto que -recordaron- es un "obstáculo" para el regreso de Argentina a los mercados internacionales de deuda.