jueves 10 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Recursos humanos

El valor de las personas mayores de 50 años en el mercado laboral

Cómo llevar adelante un proceso de reconexión con el valor propio a la par de la actualización de las herramientas tecnológicas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de junio de 2025 - 13:30

La transformación digital y el surgimiento de la Inteligencia Artificial hicieron que la demanda de nuevos colaboradores en las empresas esté en constante fluctuación.

Dentro de este panorama, surgen oportunidades tanto para las nuevas generaciones como las personas mayores de 50 años, que cuentan con un valor intrínseco basado en su experiencia de vida.

Aprovechar este tipo de talentos requiere de programas de formación, iniciativas gubernamentales, y plataformas digitales.

En una entrevista con Somos Pymes, Soledad Depresbítero, relacionista pública experta en marca personal, explicó cómo se debe aplicar este cambio de mindset a nivel local.

image.png

El mercado laboral para los mayores de 50 años

"En términos generales, las personas mayores de 50 años siguen enfrentando desafíos estructurales importantes en el mercado laboral", señaló la integrante del Foro Argentino de Mujeres Argentinas y del Consejo de Relaciones Públicas.

"A pesar de su experiencia y conocimientos, aún persiste una discriminación etaria que limita sus oportunidades", remarcó al respecto.

Según el 16º informe #TuEdadEsUnTesoro de la Fundación Adecco (España), el 56% de los mayores de 50 que están buscando empleo lleva más de un año sin conseguirlo.

Además, el 90% considera que su currículum no supera los filtros automatizados por su edad.

En América Latina, un estudio de CLAPES UC en Chile mostró que la tasa de desocupación de los mayores de 50 aumentó a 6,2% en 2023 (desde un 3,8% antes de la pandemia), con una duración media del desempleo de más de 7 meses en los de 50–59 años, y de más de 11 meses en los mayores de 60.

También creció su participación dentro del total de desempleados: en Chile, representan el 21% (vs. 16% en 2019).

"Esto demuestra que, aunque el mercado empiece a reconocer el valor de la experiencia, aún hay una brecha significativa entre esa percepción y las oportunidades reales que se ofrecen", enfatizó la Licenciada en Relaciones Públicas.

Las posibilidades de reinserción

Al ser consultada sobre este factor, Depresbítero afirmó sin dudar: "Sí, pueden. Y no solo eso: deben hacerlo si así lo desean".

"El desafío está en el cómo. La reinserción después de los 50 implica un proceso de reconexión con el valor propio, de actualización de herramientas y, sobre todo, de estrategia personal", remarcó la especialista.

Hoy hay más recursos disponibles que hace una década: programas de formación, iniciativas gubernamentales, plataformas digitales, y sobre todo, acompañamiento desde disciplinas como el coaching, la marca personal y la reinvención profesional.

"Lo que se necesita es una visión más inclusiva del talento. Y desde el lado del profesional, asumir el compromiso de actualizarse, de comunicar su diferencial y de adoptar un mindset activo frente al cambio", afirmó la relacionista pública.

Y graficó: "Las PyMEs son actores clave en esta conversación. A diferencia de las grandes corporaciones, muchas veces tienen estructuras más flexibles, menos burocráticas, y un contacto más cercano con sus colaboradores".

"Eso les permite valorar aspectos que no siempre se ven en un CV, como la experiencia de vida, el compromiso o la capacidad de resolver bajo presión", argumentó la experta.

"En muchos casos, los perfiles +50 aportan una mirada estratégica y madura, algo que es muy valioso para una PyME que está en crecimiento y necesita sostener su expansión sin perder su identidad", expresó la entrevistada.

"Cuando hay apertura, estos vínculos son altamente beneficiosos. Pero es necesario un cambio de paradigma: dejar de ver la edad como un límite, y empezar a verla como una ventaja competitiva", exclamó.

Las virtudes de los profesionales ante los cambios tecnológicos

En otro tramo de la charla con Somos Pymes, Depresbítero reflejó: "Vivimos en una era de hiperconectividad, pero también de cierta fragilidad emocional".

"Ahí es donde los mayores de 50 pueden hacer una gran diferencia", subrayó la especialista.

FAME, expo Soledad Depresbitero. Wework. 12 jul 2024f_9.0 (13).JPG

En ese sentido, enumeró los aspectos que aportan este tipo de colaboradores:

_Perspectiva: En un contexto de inmediatez, traen análisis, pausa y pensamiento a largo plazo.

_Resiliencia: Muchos atravesaron múltiples crisis y cambios estructurales, lo que les da una capacidad de adaptación real, basada en la experiencia.

_Inteligencia emocional y liderazgo humano: Saben liderar desde la escucha, acompañar equipos, contener y negociar con equilibrio.

_Compromiso: En tiempos de rotación y volatilidad, su sentido de pertenencia y responsabilidad es un valor intangible difícil de igualar.

"Además, muchos se están formando en herramientas digitales, demostrando que la edad no es sinónimo de desactualización, sino de actitud frente al aprendizaje", concluyó la experta en branding y comunicación.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar