sábado 12 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa pasó a negativo tras seis jornadas seguidas en alza

27 de abril de 2023 - 19:23

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del jueves con una merma de 2,62 por ciento y un Merval situado en los 296.808,89 puntos.

Lo hizo tras tocar un récord en pesos de 307.057,03 unidades en la primera parte de la jornada y arrastrar un incremento en torno al 25% en el transcurso de abril.

En el tablero principal, las caídas más fuertes las sufrieron Aluar (-4,7%); Banco Macro (-4,1%); y el banco BBVA (-4,1%).

En Wall Street, por su parte, los papeles argentinos cerraron mixtos, con subas de hasta 2,1% lideradas por Despegar, y bajas de hasta 2,5% lideradas por Central Puerto (-2,5%).

En el segmento de renta fija, en tanto, los bonos en dólares cerraron con mayoría de bajas, de la mano del Global 2035 (-4,8%); seguido del Global 2046 (-4%), y el Bonar 2030 (-1,9%).

Así, el riesgo país medido por el banco JP Morgan subía nueve unidades, a 2.651 puntos básicos.

Los números de Nueva York

Wall Street cerró este jueves en verde, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1,58%, su mejor día desde el 6 de enero, a medida que los inversores analizan los últimos resultados empresariales y nuevos datos económicos.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones subió hasta 33.826 unidades y el selectivo S&P 500 sumó un 1,96% hasta 4.135 puntos.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, subió un 2,43% hasta 12.142 enteros.

Las acciones de Meta sumaron casi un 14%, ya que la empresa reportó ayer ingresos trimestrales que superaron las expectativas de los analistas y emitió una guía más sólida de lo esperado para el período actual.

Otras tecnológicas, como Amazon -que dará sus resultados después del cierre- Alphabet, Microsoft y Apple, también subieron hoy.

“El mercado esperaba con gran expectación el resultado de las tecnológicas”, dijo Quincy Krosby, estratega jefe global de LPL Financial, en declaraciones recogidas por CNBC.

“En general, no ha decepcionado, y el mercado lo necesitaba”, añadió Krosby.

Además, este jueves se anunció que la economía de Estados Unidos creció el 1,1% en el primer trimestre de 2023, menos de lo esperado, según el cálculo del Producto Interior Bruto.

De esta manera, la primera economía del mundo ralentizó su crecimiento tras experimentar un aumento del PIB del 2,6% en el último trimestre de 2022.

Todos los sectores cerraban en verde y las mayores ganancias eran para el de comunicaciones y el de bienes no esenciales, que subían un 5,53% y un 2,77%, respectivamente.

Entre los 30 valores del Dow Jones, unica empresa mayores pérdidas fue Caterpillar (-0,86%), mientras que las mayores ganancias fueron para Verizon (7,24%) y Honeywell (4,04%).

Al término de la sesión bursátil la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía al 3,522%, el oro subía a 1.997 dólares la onza, y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,4027.

El panorama del crudo

En otros mercados, el petróleo de Texas (WTI) cerró la rueda del jueves en 74,76 dólares el barril.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio terminó hoy en el mercado de futuros de Londres en 78,40 dólares, un 0,93% más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,72 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 77,68 dólares.

El barril europeo recuperó parte del terreno que perdió en la sesión anterior, lastrado por el temor a una recesión en Estados Unidos y a una débil evolución de la demanda global de crudo.

Un declive mayor de lo esperado en las reservas comerciales de Estados Unidos la semana pasada contribuyó al repunte de hoy, según los analistas.

El día en la plaza brasileña

La bolsa de Sao Paulo, mayor mercado bursátil de América Latina, cerró este jueves con una suba del 0,60%, con lo que su índice de referencia Ibovespa llegó a los 102.923 puntos, impulsada por las apreciaciones registradas en la bolsa de Nueva York.

Tanto el buen humor externo, con Wall Street reaccionando positivamente a la divulgación de positivos resultados corporativos, como el interno, con las acciones de la minera Vale subiendo con fuerza pese a haber divulgado un beneficio en el primer trimestre por debajo del esperado, permitieron al parque paulista interrumpir tres jornadas de pérdidas.

Por los mismos motivos, el dólar comercial cerró este jueves en Brasil con una fuerte depreciación, del 1,52%, cotizado a 4,9790 reales para la compra y 4,9801 reales para la venta, con lo que volvió a ubicarse por debajo del listón de los 5,0 reales por primera vez desde el pasado 18 de abril.

El Ibovespa terminó en terreno positivo impulsado principalmente por la apreciación de las acciones ordinarias de la minera Vale (+2,44%) y las preferenciales del banco Bradesco (0,66%), que fueron respectivamente las segundas y tercera más negociadas en la jornada.

Ambas ayudaron a compensar las pérdidas de los papeles de la petrolera Petrobras tras el pesimismo con que los inversores recibieron el nombramiento de los miembros de su nuevo consejo de administración de la mayor empresa de Brasil.

Las acciones preferenciales de Petrobras, que fueron las más negociadas del día, cerraron con una bajada del 2,58%, mientras que las ordinarias de la petrolera perdieron un 2,40%.

Las acciones que más se apreciaron este jueves fueron las ordinarias de la petrolera 3R Petroleum (+8,17%), seguidas por las ordinarias del grupo de moda Soma (+5,77%) y por las ordinarias de la constructora MRV (+5,20%).

Por su parte, las que sufrieron las mayores pérdidas fueron las ordinarias de la empresa de saneamiento Sabesp (-1,19%), seguidas por las ordinarias de la red de supermercados Pao de Açucar (-1,02%) y por las ordinarias de la red de tiendas para mascotas Petz (-0,17%).

En la jornada de registraron 3.214.490 negocios que movilizaron un volumen financiero de 22.442,2 millones de reales (unos 4.506,5 millones de dólares).

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar