Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con un avance de 0,57 por ciento y un Merval situado en los 304.796,96 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con un avance de 0,57 por ciento y un Merval situado en los 304.796,96 puntos.
El S&P BYMA Índice General concluyó la rueda en 12.727.947,30 unidades, con un ascenso del 0,14%.
El volumen de negocios operados en acciones fue de 5.544,7 millones de pesos (unos 22,6 millones de euros), con un balance de 32 subas, 26 bajas y ocho papeles sin cambios en el panel general.
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Ternium (4,51%), Telecom Argentina (4,08%) y Aluar (3,36%).
Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de YPF (-2,90%), Loma Negra (-2,15%) y Central Puerto (-1,62%).
Por su parte, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York marcaron una tendecia mixta, con subas de hasta 5,05%, lideradas por Telecom y Transportadora de Gas del Sur (+1,71%).
En tanto, las que más cayeron fueron Edenor (-2,85%) y Grupo Financiero Galicia (-1,20%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraron ascensos de hasta 1,2%, liderados por el Global 2041.
Mientras que el índice de riesgo país de Argentina bajó 0,3 por ciento, a 2.640 puntos básicos.
Wall Street cerró este miércoles en rojo, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,68%, a medida que los inversores analizan los últimos resultados empresariales.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones bajaba hasta 33.301 unidades y el selectivo S&P 500 restó un 0,38% hasta 4.055 puntos.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, subió un 0,47% hasta 11.854 enteros.
Durante la jornada las preocupaciones de los inversores en torno al banco First Republic han sido más fuertes que el entusiasmo que han podido despertar los buenos resultados de las tecnológicas.
Y es que First Republic cayó este miércoles un 29,45%, después de caer casi un 50% el martes. El banco anunció el lunes que sus depósitos cayeron un 40%, hasta los 104.500 millones de dólares (unos 94.685 millones de euros), en el primer trimestre del año.
Por su parte, Microsoft subió más del 7% para cotizar en su punto más alto en más de un año después de superar las expectativas de Wall Street en los resultados de su último trimestre.
Amazon, que presentará sus resultados el jueves, subía un 2,35 por ciento.
No obstante, bajó un 0,13% Alphabet, ya que la matriz de Google registró ganancias mejores a las anticipadas, pero dijo que los ingresos crecieron solo un 3% con respecto al mismo período de hace un año.
Tras el cierre de la bolsa, será Meta (que subía al cierre un 0,89%) la que anunciará su último trimestre.
El único sector que cerró en verde fue el tecnológico, con una subida del 1,73%, mientras que las mayores pérdidas eran para los servicios públicos y el industrial, que bajaron un 2,37% y un 1,87%, respectivamente.
Entre los 30 valores del Dow Jones, las empresas con mayores pérdidas fueron Home Depot (-2,79%) y Merck (-2,66%), mientras que las mayores ganancias fueron para Microsoft (7,24%) e Intel (0,59%).
Al término de la sesión bursátil la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subían al 3,443%, el oro bajaba a 1.997 dólares la onza, y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,1034.
En otros mercados, el petróleo de Texas (WTI) cerró su cotización en 74,30 dólares el barril.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio terminó en el mercado de futuros de Londres en 77,68 dólares, un 3,84 % menos que al finalizar la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 3,10 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 80,78 dólares.
La cotización del Brent cayó por debajo de la barrera de 80 dólares por barril y recuperó el nivel previo al recorte de producción anunciado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a principios de abril.
La preocupación por la lenta evolución de la demanda de crudo y una eventual recesión en Estados Unidos ha lastrado en los últimos días el precio del barril europeo.
Esos temores contrarrestaron el efecto de una caída de más de 5 millones de barriles en las reservas comerciales estadounidenses, mayor de la que anticipaba el mercado, según los analistas.
"Probablemente no pasará mucho tiempo antes de que la OPEP+ plantee la perspectiva de nuevas reducciones de bombeo si la demanda continúa siendo débil", afirmó Michael Hewson, analista de CMC Markets.
La Bolsa de Sao Paulo cayó un 0,87 % este miércoles, con lo que encadenó su tercera baja consecutiva esta semana, tras una jornada que terminó en línea con el exterior y presionada por la expectativa de una recesión mundial.
El Ibovespa, índice referencia del parqué paulista, se ubicó en los 102.312 puntos al cierre de la jornada.
Este miércoles los inversionistas se mostraron prevenidos ante una posible recesión mundial, a lo que se sumó la caída de los precios del petróleo para mercados futuros.
La situación impactó los papeles preferenciales Petrobras, uno de los principales valores del parqué, que al igual que el martes, cerraron en rojo (-1,26%) y fueron los segundos más negociados en la jornada.
En el grupo también se ubicaron los ordinarios de la estatal petrolera (-1,43%), mientras que los similares de la gigante minera Vale fueron los más vendidos y cerraron en verde (+0,39%) tras dos jornadas de pérdidas.
En cuanto a las mayores subas, la lista la encabezó la constructora MRV, cuyas acciones ordinarias se apreciaron un 6,89%, seguidas de las similares de la compañía CSN Mineraçao (+3,28 %).
En el lado opuesto, las más fuertes pérdidas fueron para los papeles preferenciales de la aerolínea GOL (-6,40%), que en el primer trimestre del año registró un beneficio neto 76% menor al del mismo periodo del año pasado, según el balance divulgado este martes por la compañía.
Le siguieron los papeles ordinarios del Grupo Pao de Açúcar (-5,27%) y los similares de la cadena de tiendas por departamento Magalú (-5,18%).
En el mercado de divisas, el dólar comercial se depreció un 0,14% frente al real y cerró cotizado a 5,056 reales para la compra y 5,057 reales para la venta.
El volumen negociado por la bolsa paulista fue de más de 18.460 millones de reales (unos 3.310 millones de euros al cambio de hoy) en más de 2,9 millones de operaciones.