A pesar del contexto complicado que registra la economía argentina, en los próximos meses habría una recuperación del financiamiento a las empresas privadas, probablemente de la mano de tasas subsidiadas e incentivos en el marco del año electoral.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA pesar del contexto complicado que registra la economía argentina, en los próximos meses habría una recuperación del financiamiento a las empresas privadas, probablemente de la mano de tasas subsidiadas e incentivos en el marco del año electoral.
“Si el repunte del crédito privado se consolida en el corto plazo, sería por una política de tasas subsidiadas por parte del sector público implementada mayormente a través de la banca pública, ya que no esperamos mayores cambios en el spread bancario”, indicó en su último reporte la consultora Equilibra.
El trabajo resaltó que “aparecieron indicios incipientes de repunte de los préstamos al sector privado en pesos”.
“En lo que va de abril trepan a un ritmo promedio mensual superior al 8%, cuando en marzo treparon 5,8% (un par de puntos por debajo de la inflación)”, graficó el estudio privado.
Los expertos argumentaron que “en los últimos 9 años de elecciones el crédito en pesos al sector privado creció en promedio 3,6% anual en términos reales, liderados por los destinados al consumo (+11% anual)”.
NOTAS RELACIONADAS:
“En esta línea, a partir de la venta de Bonares en manos públicas, vemos probable un escenario de push fiscal electoral a partir de créditos o líneas de financiamiento subsidiadas por ANSES, que no se computan en la meta de déficit primario que mide el FMI”, reflejó el estudio.
Equilibra consideró que por la baja rentabilidad producto de las tasas reguladas “los bancos le prestan cada vez menos al sector privado (sólo 25% de su activo), teniendo más incentivos a prestarle al sector público (47% del activo)”.