La divisa informal despegó en el cierre de la jornada y alcanzó su mayor suba diaria en un mes, para superar por primera vez los 400 pesos en cuevas de la city porteña.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa divisa informal despegó en el cierre de la jornada y alcanzó su mayor suba diaria en un mes, para superar por primera vez los 400 pesos en cuevas de la city porteña.
El dólar paralelo escaló $8 hasta el récord nominal de 408 pesos, luego de registrar su mayor suba semanal en un mes, con un alza de $8 entre lunes y viernes pasado.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $62 después de cerrar el 2022 en $346.
Durante enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).
A su vez, en marzo registró un ascenso de 20 pesos o 5,3 por ciento.
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
El dólar minorista aumentó $1,62 en la rueda del lunes y cerró su cotización en los 223,39 pesos para la venta.
Por su parte, el billete en el Banco Nación subió $1,50 a 222,50 pesos para la venta.
El Banco Central (BCRA) compró divisas por quinta jornada consecutiva este lunes 17 de abril, al terminar con un saldo neto positivo de u$s 73 millones en el mercado de cambios.
Fue gracias a las liquidaciones por el dólar agro, que alcanzaron en la rueda los u$s 146 millones y acumularon un total de u$s 961 millones desde que comenzó a funcionar la semana pasada el programa de incentivo a las exportaciones del agro.
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- subió $3,24 a $446,78.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ascendió $2,67 a $368,59.
En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, se apreció $1,28 a $216,38.
El dólar tarjeta o turista -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- avanzó $2,83 a $390,93.
El dólar financiero anotó este lunes su tercera suba en fila y el "Contado con liqui" (CCL) quedó a tiro de su récord nominal.
En la Bolsa, el dólar CCL-operado con el bono GD30- trepó $5,09 (+1,3%) hasta los $409,97, muy cerca de su máximo nominal de $411,60 anotado a principios de mes.
De esta manera, la brecha con el oficial se ubicó en 89,5 por ciento.
En cambio, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30- frenó su tendencia alcista y cedió $3,13 (-0,8%) hasta los $395,49, tras anotar el viernes su mayor suba diaria en tres meses.