El presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, Elbio Laucirica, afirmó que la divisa diferencial para la actividad agropecuaria es una "medida parcial y transitoria que no sirve" para beneficiar a los productores.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, Elbio Laucirica, afirmó que la divisa diferencial para la actividad agropecuaria es una "medida parcial y transitoria que no sirve" para beneficiar a los productores.
"Las medidas parciales y transitorias no sirven. Necesitamos políticas perdurables que aborden los problemas que tenemos y necesitamos también un dólar que nos permita comercializar", indicó el integrante de la Mesa de Enlace.
Para el dirigente: "Una de las situaciones que más nos está afectando en la actualidad es la brecha cambiaria, porque genera inestabilidad".
"El precio del dólar oficial está a la mitad del precio del blue. Y cuando compramos insumos no pagamos con dólar oficial", subrayó.
En una entrevista radial, el titular de Coninagro (foto) indicó además que la actividad agropecuaria necesita "un solo dólar, pero en el país hay atraso cambiario, hay inflación".
"Los precios del mercado interno son muy distintos a los que recibe el productor", aseveró Laucirica.
A su criterio: "El costo argentino, los paros, ocasionan trastornos y perjuicios. Y eso causa un aumento en los precios de la producción".
"Para colmo, con la sequía tenemos una pérdida de producción muy importante y eso repercute en la generación de divisas", mencionó el dirigente.
"El Gobierno dice que estamos especulando, pero no es así. Hay productores que tienen compromisos y venden enseguida sus granos", aseguró Laucirica.