La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales sellaron un acuerdo para el próximo trimestre abril-junio.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales sellaron un acuerdo para el próximo trimestre abril-junio.
Esto implica un ajuste salarial de 18 por ciento acumulativo para los trabajadores del sector.
Las partes acordaron un alza de 10% en abril y un 8% en mayo acumulativo sobre el 10% de abril.
Esto equivaldría a casi un 20 por ciento, en línea con los requerimientos del gremio.
El entendimiento fue sellado en las oficinas del Ministerio de Trabajo, que lidera Raquel "Kelly" Olmos.
Las partes convinieron en volver a reunirse en junio para pactar el siguiente tramo.
Tras varias reuniones que no encontraban avances y que derivaron en la amenaza del inicio de una medida de fuerza, el sindicato que comanda el dirigente Abel Furlán acordó el ansiado incremento tras haber iniciado los pedidos en un 40% por seis meses.
Ante la negativa de las cámaras empresariales, el acuerdo cerró a mitad de camino, tanto en porcentaje de aumento, como en tiempo.
Los empresarios se pusieron firmes en la negativa de acordar un tramo de 6 meses en virtud de que se debe mantener el equilibrio y la buena salud financiera de las empresas, que en la mayoría son PYMES.
Por las cámaras empresarias participaron Adimra, AFAC (autopartistas), Camima (PYMES industriales), Afarte (terminales electrónicas de Tierra del Fuego), Caiama (aluminio) y Fedehogar (electrodomésticos).
Esta negociación toma principal interés por que se trata de una de las principales pulseadas con gravitación en el sector industrial y referencia directa a otras discusiones colectivas que se activaron y activarán durante este mes.
Esta negociación comprende a 280.000 trabajadores y trabajadoras registrados, el 11,2% de la población laboral registrada.