El mate argentino es uno de los productos sobresalientes en la feria internacional de la industria alimentaria Gulfood 2023, celebrada en Emiratos Árabes Unidos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl mate argentino es uno de los productos sobresalientes en la feria internacional de la industria alimentaria Gulfood 2023, celebrada en Emiratos Árabes Unidos.
De esta manera, refuerza su presencia en Medio Oriente, según la opinión de los expertos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Cooperativas y empresas yerbateras argentinas participan de Gulfood 2023, la mayor feria de la industria alimentaria de esa región, que se realiza del 20 al 24 de febrero en el Dubai World Trade Centre.
Medio Oriente es “nuestro principal mercado de exportación y desde aquí se proyecta hacia el todo Oriente”, subrayó el vicepresidente del INYM, Ricardo Maciel.
El directivo puntualizó que el Mundial y la consagración de la Argentina generó un “interés en conocer y degustar la yerba mate por su calidad como alimento y bebida natural energizante”.
“Es responsabilidad de todos garantizar la calidad del producto final y facilitar el acceso a nuevos consumidores ofreciéndoles distintos formatos de presentación de la yerba mate, ya sea como mate tradicional, saquitos, extractos sólidos o acuosos”, aseveró Maciel.
La comitiva nacional está integrada por Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig; Establecimiento Santa Ana; Establecimiento Las Marías; Hreñuk; Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo Limitada; Productores de Yerba Mate de Santo Pipó; Establecimiento Yerbatera Hoja Verde y Cooperativa Yerbatera Andresito.
Acompaña la tarea la subgerente de Promoción y Desarrollo del INYM, María Marta Oria.
Argentina participa con una delegación de más de 100 empresas, una presencia histórica para el país ya que el pabellón argentino cuenta con una superficie de 906 m2, el más extenso que ha tenido Argentina en esta feria.
"La Cancillería, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, coordina la presencia nacional en Gulfood 2023, una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes del mundo", comentaron.
Según información del Centro de Comercio Internacional, Medio Oriente representa 7% de las importaciones mundiales de alimentos procesados y productos agroalimentarios, con casi US$ 70.000 millones.
Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos lideran el grupo, precisaron desde la institución nacional.
“Diversos expertos globales de la industria asisten a Gulfood, lo cual representa una oportunidad para que las empresas argentinas posicionen sus productos en el mercado de Medio Oriente y África; en este evento participan más de 5.000 marcas globales principales, provenientes de 120 países”, concluyeron.