El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura confirmó que avanzará en proyectos orientados a la construcción de sistemas agroalimentarios más sostenibles en el país, con una agenda enfocada en temas de bioeconomía, ciencia y tecnología.
En un comunicado, la organización resaltó que trabajará en forma conjunta con las autoridades locales para darle impulso a la bioeconomía, la conectividad digital en las zonas rurales, el cuidado de los recursos naturales y la utilización de nuevas tecnologías, en busca de favorecer el desarrollo agrícola y el bienestar rural.
El director general del IICA, Manuel Otero, fue recibido durante una gira oficial por el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
Otero y Massa coincidieron en auspiciar un intercambio entre la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados y el IICA acerca de los temas vinculados con el futuro de la producción agroalimentaria, entre ellos los relacionados con el cuido del ambiente y la nutrición.
Por su parte, Massa se mostró interesado en el trabajo que viene realizando el IICA para instalar en la agenda pública la necesidad de cerrar la brecha digital que perjudica a las zonas rurales con respecto a las ciudades.
Datos citados por el IICA indican que al menos 77 millones de personas que viven en territorios rurales de América Latina y el Caribe carecen de conectividad con estándares mínimos de calidad, por lo que es necesario realizar esfuerzos públicos y privados en la región.
En el tema de bioeconomía, Filmus y Otero acordaron diseñar programas de cooperación técnica para profundizar el desarrollo de esta área, como modelo de crecimiento sostenible para la provisión a pobladores rurales de servicios agrícolas digitales volcados a la asistencia técnica y extensión rural.
El ministro también mostró interés en la posibilidad de diseñar proyectos de colaboración que permitan intercambiar los conocimientos y experiencias de Argentina en ciencia y tecnología aplicada al agro con esas subregiones, fuertemente dependientes de la importación de alimentos.
Mientras que en la reunión con el ministro de Ambiente, Otero explicó la tarea que viene desarrollando el IICA para promover en la región una agricultura más verde e inclusiva y reveló que ya está trabajando en agendas, con diferentes subregiones del continente, de cara a la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP27, que se realizará a fines de 2022.
Como parte de la visita a Argentina, Otero se reunió con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; y el Canciller, Santiago Cafiero, quienes destacaron el rol estratégico de la agricultura y el valor de los avances científicos y tecnológicos para el desarrollo económico y social de las zonas rurales.