jueves 28 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Empresas

Se habilitó la inscripción de empresas para acceder al ATP 4

29 de julio de 2020 - 12:06

La Administración Federal de Ingresos Públicos inició el sistema de registración en línea para la cuarta ronda del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, que incluye la asistencia en el pago de salarios de julio a empleados del sector privado.

Lo hizo a través de la resolución general 4779/2020 publicada en el Boletín Oficial, que precisó que los empleadores que requieran la asistencia estatal para el pago de los salarios de julio podrán inscribirse hasta el 4 de agosto próximo.

Para eso deberán ingresar con Clave Fiscal a la web de la AFIP (afip.gob.ar) a través de la solapa "Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción - ATP".

Durante esta nueva etapa el Programa contemplará la posibilidad de que aquellos empleadores que hayan registrado aumentos nominales en su facturación de hasta el 30% interanual en junio, puedan tramitar un crédito subsidiado para el pago de salarios.

CAC requirió una ley para suspender las quiebras y ejecuciones

Reabren la inscripción a programa de asistencia a PYMES bonaerenses

Por otra parte, accederán al salario complementario de hasta dos salarios mínimos ($33.750) aquellas actividades consideradas críticas (turismo, restaurantes, gimnasios, cultura y deportes) y de hasta $25.300 los trabajadores de las empresas de otros rubros que hubieran registrado una caída nominal en su facturación entre los meses de junio de 2019 y 2020.

En el caso de las firmas cuya facturación nominal muestre una variación positiva de entre el 0 y 30%, podrán tramitar un crédito garantizado y subsidiado por el Gobierno nacional para financiar los salarios.

Si la facturación fue entre 0 y 10% más que en junio de 2019, será un crédito a tasa cero; para un alza interanual de ventas de entre 11 y 20%, la tasa será del 7,5%; y para las empresas que hubieran facturado entre 21 y 30% más, la tasa será del 15% anual.

"Los créditos estarán disponibles una vez que finalice el período de inscripción", subrayó la AFIP.

Más detalles en: https://bit.ly/2P9CtMU

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar