jueves 16 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa subió casi 2% pero los bonos tomaron la dirección contraria

14 de julio de 2020 - 19:11

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del martes con una suba de 1,77 por ciento y un Merval situado en los 44.001,90 puntos.

Al término de la jornada el S&P BYMA Índice General se ubicó en 1.852.837,41 unidades, con un ascenso del 1,65%.

El volumen de negocios operados totalizó los 1.116,8 millones de pesos (14,8 millones de dólares), con un resultado de 142 subas, 44 bajas y doce acciones sin cambios en su cotización.

Aunque con inversores cautelosos a la espera de novedades en la negociación de la deuda argentina, el Merval prolongó hoy el avance de este lunes, con las acciones de YPF (4,10%), Grupo Supervielle (3,98%) y Ternium (3,43%) liderando las ganancias.

Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Edenor (-1,49%), Transportadora Gas del Norte (-0,97%) y Cablevisión Holding (-0,76%).

En Wall Street, por su parte, las acciones argentinas cerraron con altibajos. En el panel positivo, aparecieron los ADRs de Supervielle (+2,8%), Tenaris (+2,6%), e YPF (+2,1%).

En el panel negativo, en tanto, las bajas más salientes las sufrieron los papeles de Edenor (-4,9%); IRSA (-4,1%); y Telecom Argentina (-3,2%).

En tanto, los títulos públicos argentinos retrocedieron hoy un 2% promedio en sus cotizaciones en dólares.

Entre los títulos más operados, el Bonar 2024 cedió 2,1%, el Bonar 2020, un 1,4%, y el Discount bajo ley local, un 0,3%. La mayor caída fue para el Par con legislación argentina, que cedió un 3,7%.

El índice de riesgo país de Argentina subió 54 puntos básicos, hasta las 2.375 unidades.

A su vez, Wall Street concluyó este martes con sus tres indicadores de referencia en verde, con el Dow Jones registrando un alza de un 2,13%, en una sesión que coincidió con los anuncios trimestrales de resultados del mayor banco de EE.UU. y que se animó después de que una de las responsables de la Reserva Federal hablará de la necesidad de nuevas herramientas políticas para la recuperación.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de industriales sumó 556,79 puntos hasta los 26.642,59 aupado por Caterpillar (4,83%), Travelers (3,77%), Chevron (3,45%), Exxon Mobil (3,31%) y Home Depot (3,27%), en una jornada en la ninguna de las 30 grandes corporativas del Dow cerró en rojo.

El selectivo S&P 500 aumentó un 1,34% o 42,30 puntos, hasta 3.197,52 enteros; y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales empresas tecnológicas, sumó un 0,94% o 97,73 puntos, hasta 10.488,58 enteros.

Todos los sectores terminaron también con ganancias, con el energético (3,61%), el de materiales básicos (2,54%), el industrial (2,18%) y el sanitario (1,96%) obteniendo los mejores resultados.

El dólar turista volvió a subir en línea con el formal

La Bolsa abrió la semana con un alza mayor a 1% y los bonos acompañaron

Los inversores se vieron animados este martes por las declaraciones de una de las gobernadoras de la Reserva Federal (Fed), Lael Brainard que aseguró que la recuperación económica probablemente tendrá dificultades para ganar fuerza y ??que el banco central podría tener que usar una nueva herramienta de política, conocida como el control de la curva de rendimiento, para ayudar a impulsar el crecimiento económico.

Brainard apuntó que aunque la expansión de la Covid-19 se reduzca, la economía probablemente seguirá afrontando "un viento en contra" y dijo que los datos que disponía la Fed sugerían que las mejoras en los índices de creación de empleo de mayo y junio podrían decaer.

Hoy, el banco más grande de EE.UU., JP Morgan Chase, anunció que ha reducido su beneficio trimestral y que ha acumulado provisiones de casi 10.500 millones de dólares para hacer frente a impagos crediticios, una situación en la que se "prepara para el peor caso": que la Covid-19 obligue a cerrar de nuevo la economía.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) finalizó con una suba del 0,47%, hasta los 40,29 dólares el barril, por los altos niveles de cumplimiento de los recortes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+), que alcanzaron el 107%.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto sumaron 0,19 dólares respecto a la sesión previa del lunes.

Los precios del petróleo de referencia en Estados Unidos subieron espoleados por los datos de la OPEP+, que sorprendieron a los analistas y que elevan los recortes previstos para el mes de junio de los 9,7 millones de barriles por día (bpd) iniciales a en torno 10,3 millones de bpd.

Finalmente, la bolsa de Sao Paulo avanzó un 1,77% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, se ubicó en los 100.440 puntos al cierre de la jornada, marcada por un mayor optimismo del mercado ante algunos indicadores económicos del país y por el buen humor en el exterior.

Los inversores recibieron con alivio los datos divulgados por el Banco Central brasileño de que la actividad económica del gigante sudamericano creció un 1,31% en mayo, tras el desplome del 9,45% registrado en abril y del 6,16% en marzo.

Si bien las cifras refuerzan las proyecciones de que Brasil sufrirá este año su mayor recesión en décadas debido a la emergencia del nuevo coronavirus, éstas también indican que pudiera ser menor de la prevista inicialmente, en línea con la evaluación de varios expertos de que la fase más crítica de la crisis ha quedado atrás.

En la plaza paulista, las acciones ordinarias de la minera Vale fueron las más negociadas de la sesión y encabezaron también las mayores ganancias, al apreciarse un 7,03%.

Los títulos ordinarios del fondo de inversiones Bradespar, que subieron un 6,74%, y los ordinarios de la distribuidora Ultrapar, que ganaron un 6,44%, igualmente terminaron la jornada en verde.

Además de Vale, figuraron entre los papeles más buscados de este martes los preferenciales de la petrolera estatal Petrobras, que se valoraron un 3,34%, y los ordinarios de la red minorista Via Varejo (0,57%).

En el terreno negativo, las acciones preferenciales de la energética Cemig fueron las que más perdieron valor hoy, con una baja de un 2,23%.

Por detrás de Cemig, los papeles que más se depreciaron fueron los ordinarios de la tienda de ropas Lojas Renner (-2,01%), los ordinarios de la administradora de seguros de salud Qualicorp (-1,98%) y los ordinarios del fabricante de aviones Embraer (-1,84%).

El volumen de negocios en la bolsa de Sao Paulo alcanzó este martes los 29.435 millones de reales (unos 5.505 millones de dólares), producto de 3.408.033 negocios.

En el mercado de cambio, el dólar estadounidense se apreció un 0,79% frente al real brasileño y terminó la sesión negociado a 5,346 reales para la compra y 5,347 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar