La divisa que contiene el recargo de 30% por el impuesto PAÍS subió 13 centavos en la rueda del martes y cerró su cotización en los 97,62 pesos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa divisa que contiene el recargo de 30% por el impuesto PAÍS subió 13 centavos en la rueda del martes y cerró su cotización en los 97,62 pesos.
El ajuste se dio a la par del dólar minorista, que avanzó 10 centavos y quedó a $75,09 en agencias y bancos de la city porteña.
En el Banco Nación, el billete sube a $75, mientras que en el canal electrónico se negocia a $74,95.
En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa ascendió seis centavos a $71,30 en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), operando anclada en el valor fijado por el Banco Central para hoy, en una rueda con menor volumen de negocios.
Los máximos se anotaron en los $71,30, seis centavos arriba del final previo, siempre coincidiendo con la postura de venta oficial.
Los precios se mantuvieron cristalizados en el valor de referencia del Banco Central, con muy puntuales operaciones que fijaron mínimos en los $71,29, un centavo debajo del máximo de hoy.
La oferta privada mantuvo el predominio en el desarrollo de la sesión, permitiendo por segunda jornada consecutiva a la autoridad monetaria terminar con saldo positivo por su intervención. Operadores estiman que el BCRA compró entre u$s 20 millones y u$s 30 millones, que se suman a los u$s 40 millones adquiridos el lunes.
El dólar turista se encamina a los 98 pesos
La Bolsa abrió la semana con un alza mayor a 1% y los bonos acompañaron
El buen volumen de negocios del lunes no pudo sostenerse y la rueda mayorista volvió a operar con un bajo nivel de actividad (estuvo en u$s 172 millones), manteniendo un promedio diario inferior a los u$s 200 millones.
El analista Gustavo Quintana destacó que "ya al filo del inicio de la segunda quincena del mes, la estrategia de regulación de los precios se mantiene invariable, con las habituales correcciones diarias que, todo indica, seguramente seguirán hasta el inicio del mes entrante".
El dólar Contado con Liquidación (CCL) -que surge de la compra y venta de bonos o acciones en la bolsa-, subió un 1,1% ($1,22) hasta los $112,95.
En consecuencia, el spread con el mayorista cerró en el 58,4%, el mayor nivel desde el 11 de junio.
Similar fue el avance del dólar MEP o Bolsa -similar operación a la del CCL pero dentro del país-, que trepó $1,26 centavos a $110,99, su valor más alto desde fines de mayo.
De esta manera, la brecha con la divisa que cotiza en el MULC alcanzó el 55,7%.
"Más allá de eventuales reacomodamientos, las 'brechas' siguen transitando una etapa más calma, aprovechando la mayor demanda de dinero y las apuestas por colocaciones en pesos, aún cuando los operadores siguen preocupados por la fuerte emisión monetaria", destacó el economista Gustavo Ber.
El Banco Central (BCRA) mantuvo sin variantes una tasa del 38% en una colocación de Letras de Liquidez ('Leliq') a 28 días de plazo, dijeron operadores.
Agregaron que la entidad monetaria subastó $215.621 millones, con una contración de $7.492 millones.
El dólar blue cerró estable a $127, por quinta jornadas consecutivas en cuevas del microcentro.
La brecha con el dólar mayorista sigue, de esta forma, por debajo del 80%, en niveles del 78,1% luego de alcanzar un pico de 104% a mediados de mayo.
Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de 48,5% o $41,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, si no también en las operatorias de dólar "contado con liqui", y dólar Bolsa o MEP.
En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s 245 millones. Los plazos mostraron leves movimientos con comportamientos mixtos.
Julio finalizó con una tasa de 31,62% y agosto a 36,26% TNA. Las posiciones de contratos abiertas totalizaron la suma de u$s 4.007 millones.
Ayer, las Reservas Brutas Internacionales del Central treparon u$s 30 millones para finalizar la jornada en los u$s 43.277 millones.