jueves 20 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Empresas

Empresas involucradas en el escándalo con la carne brasileña están en Argentina

21 de marzo de 2017 - 19:07

Se trata de las firmas BRF y JBS, dos grandes multinacionales de alimentación, que operan a nivel local a través de diferentes marcas.

Estas firmas quedaron manchadas por el caso de corrupción de adulteración de carnes y sobornos a controles sanitarios, el cual le significó a Brasil una prohibición de sus exportaciones cárnicas por parte de países que solían comprar ese producto a la potencia latinoamericana.

Todo se inició cuando la Policía Federal brasileña realizó el operativo "Carne Débil" sobre 21 establecimientos frigoríficos del país, donde halló evidencia de productos cárnicos adulterados para la exportación y consumo interno.

Rápidamente la noticia se filtró a los medios y naciones que importaban este tipo de commodities brasileñas, como Chile, Corea del Sur, China y la Unión Europea, inmediatamente anunciaron que dejarán de hacerlo.

BRF es dueña de Sadia y Perdigao, pero además posee ocho plantas en Argentina, donde compró marcas reconocidas como Vienísima, Avex, Bocatti, Campo Austral y Tres Cruces.

JBS es conocida en Brasil por la marca Friboi, y ocupa una parte del mercado argentino a través de Swift y Cabaña Las Lilas.

Mauricio Moscardi, jefe de la Policía Federal brasileña, declaró que se "usaban ácidos (entre ellos el ascórbico, un cancerígeno) y otros productos químicos, en algunos casos cancerígenos, para disimular las características físicas del producto podrido y su olor".

Los exportadores de carne locales están en un estado de cautela por lo que sucedió en la industria cárnica brasileña, que embarca al mundo unos U$S 7.000 millones en carnes rojas y U$S 6.000 millones en carne aviar.

El gobierno brasileño aclaró que sólo 21 frigoríficos de los 8.500 establecimientos que hay en su territorio fueron impactados por este escándalo, pero no puede disimular que es el primer exportador mundial de todas las carnes en conjunto (vacuna, aviar y porcina).

JBS, compañía líder en la venta de carne de pollo, pagó para que le permitieran extender la fecha de vencimiento de productos que no había logrado vender.

Ya hay detenidos 38 personas involucrados algunos pertenecientes a las empresas exportadoras y otras funcionarios de distinto signo político.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar