Un informe de la Fundación Observatorio PyME (FOP) subrayó que es un mito la idea de "cambiar el sistema de indemnizaciones por despido es la principal política que dinamizará el empleo privado".
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl sector también reclama reducir la litigiosidad laboral y la creación de un fondo para el cese laboral.
Un informe de la Fundación Observatorio PyME (FOP) subrayó que es un mito la idea de "cambiar el sistema de indemnizaciones por despido es la principal política que dinamizará el empleo privado".
Ese resultado llega luego de que se apruebe en el Congreso nacional la Ley Bases y el paquete fiscal.
Promediando todo el universo de las PyMEs manufactureras, un 43% solicita la disminución de la presión fiscal sobre el trabajo, resaltó el estudio de FOP.
Mientras que un 19% requiere la creación de un fondo para el cese laboral o financiamiento para las indemnizaciones.
En un contexto de tipo de cambio estable, pero sobre una base productiva de fuertes divergencias por tamaño, las mejores PyMEs del país solicitan una disminución de la presión fiscal sobre el trabajo, mediante la disminución de las contribuciones patronales o una compensación de estas cargas con otros impuestos.
Un 21% de los empresarios del sector demandan una reducción de la litigiosidad laboral y costos contingentes (costo por indemnizaciones y demás), un 19% pide la creación de un fondo para el cese laboral o financiamiento para las indemnizaciones, y un 6% la promoción de la capacidad técnica especializada y un 11% otras políticas.
"Segmentando entre aquellas que creen que el año próximo estarán mejor que este año y aquellas que creen que el año próximo les irá peor o igual, las preferencias se mantienen", subrayó el relevamiento privado.
Entre las primeras el promedio de las que solicitan disminuir la carga fiscal es del 49%, mientras que entre las segundas es del 29%.
Desplazando el análisis a las preferencias de las PyME del sector del software y los servicios informáticos, que no cesan de registrar un excelente desempeño desde hace años, el 63% prefiere la disminución de la presión fiscal sobre el empleo en lugar de otras políticas (en particular, aquellas empresas que no se encuentran inscriptas en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento).
"Estas preferencias de políticas para la creación de empleo por parte de las PyME no constituyen una novedad para el mundo empresario", resaltó el informe de FOP.
Trabajos de investigación anteriores realizados por la entidad mostraron que el proceso de incorporación de nuevos trabajadores en las empresas no se relaciona tampoco con el nivel de deuda de las empresas ni con el acceso al financiamiento, sino principalmente con la reducción de las contribuciones patronales.
"Para que las empresas de menor dimensión mejoren su productividad y transiten la tan necesaria convergencia, se requiere de financiamiento para inversiones, mejoras de gestión, etc.", subrayaron los expertos.
El proceso de convergencia a través de mejoras de productividad lleva tiempo. Mientras esa convergencia tiene lugar, una favorable medida de política pública para el buen desempeño y desarrollo PyME y la generación de puestos de trabajo sería reducir el costo real del trabajo a través de diferenciaciones tributarias.