La calificadora de riesgo Moody’s avizora para este año un deterioro “significativo” en las cuentas fiscales de la mayoría de las provincias argentinas.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos gobernadores se enfrentan a mayores vencimientos de capital e intereses de la deuda internacional.
La calificadora de riesgo Moody’s avizora para este año un deterioro “significativo” en las cuentas fiscales de la mayoría de las provincias argentinas.
Esto generará “fuertes presiones de liquidez” y un incremento en la probabilidad de incumplimiento en los pagos de deuda, indicaron los especialistas de la firma internacional.
El informe privado indicó que 2024 se presentaba ya como desafiante para las provincias por los crecientes vencimientos de deuda internacional a afrontar como resultado de las reestructuraciones llevadas a cabo en los últimos años.
Sin embargo, “a partir de la reciente evolución del contexto macroeconómico junto con algunas medidas adoptadas a nivel nacional”, con un fuerte ajuste fiscal aplicado por el Gobierno de Javier Milei, el “deterioro del perfil financiero” de las provincias “será mayor al esperado originalmente”, especificó la calificadora.
Moody’s Local Argentina prevé una reducción de los ingresos de las provincias a causa de una caída en el nivel de actividad económica y una eventual reducción en las transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, entre otros factores.
En adición a la disminución de los ingresos operativos, algunas provincias se enfrentan a mayores vencimientos de capital e intereses de la deuda internacional.
“La eventual falta de acceso a fuentes de financiamiento alternativas, junto al deterioro en su capacidad de pago, incrementa la probabilidad de incumplimientos en el corto y mediano plazo”, advirtió Moody’s.
Para Moody’s Argentina, el origen del problema está en caída en el nivel de actividad económica, la reforma del Impuesto a las Ganancias -con sustitución de la cuarta categoría llevada a cabo en el cuarto trimestre del 2023- y una eventual reducción en las transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional.
"A pesar del esfuerzo fiscal que han hecho algunas jurisdicciones en los últimos años, la caída esperada en los ingresos operativos de las provincias afectará de forma negativa las cuentas provinciales en detrimento de sus perfiles crediticios", puntualizó el reporte.
Además, afirmó que "la eventual falta de acceso a fuentes de financiamiento alternativas, junto al deterioro en su capacidad de pago, incrementa la probabilidad de incumplimientos en el corto y mediano plazo".
Moody’s puntualizó que algunas calificaciones de las provincias se encuentran actualmente en revisión a la baja, como consecuencia de un debilitamiento crediticio superior al esperado.
"Nuestras proyecciones originales ya consideraban al 2024 como un año de desafíos significativos, principalmente para los Gobiernos locales y regionales que deben enfrentar crecientes vencimientos de deuda internacional como resultado de las reestructuraciones llevadas a cabo en los últimos años", resaltó la empresa.
Sin embargo, indicó que, a partir de la evolución del contexto macroeconómico junto con algunas medidas adoptadas a nivel nacional, el deterioro del perfil financiero de esos gobiernos será mayor al esperado originalmente.
Por ese motivo, consideró que las provincias con mayor exposición a obligaciones en moneda extranjera "presentarán desafíos para afrontar servicios de deuda a partir de este año".